Reparación y restauración electrónica


Deja un comentario

Monitor Benq T705 con fallos de contraste

El monitor de TFT Benq T705 tiene un chasis equivalente al Q7T4. Esta unidad tiene un problema peculiar: de manera aleatoria el contraste se baja al mínimo como si se le diera a la tecla correspondiente. Incluso sale el OSD en pantalla con la barra de contraste bajando hasta quedar en 0. No se puede volver a subir y se quedan bloqueados algunos controles.

01_Benq ID
Monitor Benq T705

Para poder ver qué ocurre tengo que abrirlo. Desmonto primeramente el pie quitando los tornillos marcados y tirando del mismo en dirección de la flecha.

02_Benq quitar pata
Desmontaje del pie

Acto seguido desmonto la tapa posterior en dos pasos. En primer lugar quito los 5 tornillos que mantienen la tapa posterior anclada al chasis. Como se ve en la siguiente foto, uno de los tornillos quedaba bajo el pie. Por eso hay que sacarlo antes.

03_Benq Tornillos
Tornillería de la tapa posterior

En segundo lugar hago palanca con una herramienta plástica en la junta que une los dos paneles, a lo largo de todo el contorno.

04_Benq Abrir
Separación de los paneles frontal y posterior

Continuo haciendo palanca para ir abriendo los pernos que unen ambos paneles. Los plásticos se van separando entre sí.

05_Benq Abrir2
Separación de los paneles

Una vez liberados entre sí coloco el monitor con la pantalla sobre la mesa de trabajo y retiro el panel posterior. Ahora puedo ver el cuerpo del chasis con el blindaje metálico, que tengo que quitar. Antes debo sacar la botonera, haciendo palanca en la guía acanalada de un lado para liberar la placa y tirando de ella hacia fuera (flechas rojas). Procedo de igual forma en el lado opuesto (flechas verdes).

06_Benq Botonera
Extracción de la botonera

En este punto saco el chasis del monitor y la botonera, que está conectada a él por un cable, y retiro el panel frontal. Para desmontar el blindaje tengo que seguir tres pasos:
1-Desenrosco los tornillos del conector VGA y desconecto el cable de la botonera.
2-Muevo el blindaje hacia abajo.
3-Levanto el blindaje para sacarlo.

07_Benq Blindaje
Desmontaje del blindaje

Ahora tengo acceso al interior. A la izquierda tengo la placa de alimentación e inverters del backlit (también llamado backlight, ambos términos son correctos). A la derecha la pequeña placa de control en la que muy probablemente está el problema.

08_Benq PCBs
Interior del monitor con la placa de control marcada en rojo

Dado que las mediciones de la fuente son correctas voy a desmontar la placa de control para hacer unas comprobaciones. Tengo que seguir estos tres pasos:
1-Desconectar los cables que van a la placa, marcados en rojo.
2-Desenroscar los tornillos del conector VGA que volví a montar para hacer pruebas.
3-Extraer los 2 tornillos marcados en cyan.

09_Benq PCB Sacar
Extracción de la placa de control

Consultando el esquema eléctrico en el manual de servicio y haciendo mediciones con el osciloscopio observo que el integrado que comanda las funciones de la botonera me tira a masa la señal que proviene del botón de contraste. Al hacerlo efectivamente se manifiesta el fallo. He marcado en rojo la línea problemática. La resistencia Pull-Up de 4K7 conectada a 3,3V está correcta. Las que están en la placa de la botonera también.

10b_Benq Esquema
Problema en U5 (MTV312MV64)

Mi deducción es que el integrado U5 está mal, y está derivando a masa de manera aleatoria esta línea, provocando el fallo mencionado.

10_Benq PCB Problema
Integrado U5 defectuoso

Bien, se trata de un monitor antiguo, formato 4:3. No merece la pena comprar la placa de control ni tampoco será fácil encontrar el integrado y cambiarlo. Es mejor ser prácticos. Si desconecto esta línea de la placa de la botonera consigo que la resistencia Pull-Up mantenga la línea de control de contraste en estado activo (H), eliminando el problema. Si deseo variar el contraste podré hacerlo por Menú, de manera que no supondrá ninguna contraprestación operativa.

Para llevar a cabo esta modificación solo tengo que desconectar el Pin de control de contraste (visible en la foto anterior). Saco por tanto el cable correspondiente y lo aíslo con termorretráctil.

11_Benq Cable
Eliminación de la línea de control de contraste

Pongo el monitor en prueba con una carta de ajuste proveniente de una mira VGA portable durante unas horas y en varias sesiones. El problema ya no se manifiesta.

12_Benq Test
Pruebas del monitor con barras CCIR

El monitor queda reparado.


Deja un comentario

Altavoces con problemas en un canal

Pareja de altavoces autoamplificados Work Studio 40A. Al darles señal funciona el altavoz que lleva el amplificador incorporado, pero en cambio el altavoz satélite no suena.

01_Work_ID
Work Studio 40A, unidad de amplificación

Al observar detenidamente el conector que lleva la señal al altavoz satélite puedo ver que uno de los pines está hundido hacia dentro. Sin duda ese es el problema.

02_Work_Pin hundido
Pin hundido en el conector de salida amplificada del altavoz satélite

Hay que abrir la unidad amplificadora para ver qué sucede y cómo darle solución. Para ello saco los 10 tornillos marcados en la siguiente imagen.

03_Work_Tornillos
Apertura de la unidad de amplificación

A continuación levanto la circuitería para descubrir la zona del conector afectado. Descubro que el pin que se ha hundido ha partido la pista de la placa en la que está soldado, por lo que tendré que reconstruirla. Desmonto la placa del conector.

04_Work_Fallo
Pista partida (flecha violeta) y tornillos a sacar (flachas rojas)

Para desmontarlo quito los 2 tornillos que mantienen la placa sujeta al panel posterior. Así tendré acceso más fácil para proceder a la reparación.

05_Work_Tornillos_Clema
Tornillos a extraer

Una vez extraída la placa del conector de salida amplificada puedo ver perfectamente el alcance del problema. El pin se ha llevado consigo la pista correspondiente y la ha partido.

06_Work_Soldadura_saltada
Pista partida

Hay dos soluciones, fabricarle la placa desde cero o bien repararla. Dado el buen estado y la reparabilidad del circuito opto por la segunda opción. Para proceder tengo que rayar la zona contigua a la soldadura para extraer todo el barniz y descubrir el cobre.

07_Work_Barniz
Preparación para hacer una nueva soldadura

Una vez preparada la pista empujo el pin hundido hasta dejarlo en su posición original. Antes he aplicado cianoacrilato a la pista levantada para que cuando llegue a su posición original quede adherida al circuito impreso. Finalmente sueldo el pin añadiendo estaño al cobre previamente descubierto, con lo que la soldadura queda sólida y firme.

08_Work_OK
Soldadura modificada y acabada

Antes de montar el sistema de nuevo observo la ficha que entra en el conector dañado. Puedo observar que las lengüetas que hacen presión sobre el pin están movidas, lo cual ha hecho que al introducir la ficha en el conector estas empujen el pin hacia dentro. Las coloco en su posición correcta con una aguja (a través del orificio de la ficha).

Monto el altavoz siguiendo los pasos inversos al desmontaje y pruebo la unidad con resultado satisfactorio. El sistema queda reparado.