Receptor de TV analógico de pantalla 4:3 LCD con un problema de encendido. Al conectarle la fuente de alimentación externa se enciende el led Standby. En cambio al intentar encender la televisión el led hace una secuencia de parpadeos y se apaga. Dicha secuencia no es siempre la misma, por lo que descarto un código interno de error.
Toshiba 20LV44G2
Al observar la fuente de alimentación mientras enciendo el receptor compruebo que el led de la misma se apaga, lo cual me indica que la fuente proporciona tensión en vacío, pero no cuando se establece una carga a su salida (encendido de la televisión). Por tanto todo apunta a un fallo de la fuente de alimentación externa, no hace falta abrir el receptor de TV.
Fuente de alimentación externa Toshiba
Esta fuente proporciona 15V DC con una intensidad máxima de 4A. Dado que está cerrada por termosellado procedo a abrirla con ayuda de un disco de corte acoplado al minitaladro que uso para fabricar circuitos impresos.
Apertura de la fuente con un disco de corte
Tengo especial cuidado de no pasarme con el corte para evitar dañar componentes internos de la fuente. Desplazo el disco a lo largo de toda la junta entre ambas partes de la carcasa hasta poderlas separar entre sí. Haciendo palanca con un destornillador plano de pala ancha puedo ir abriendo la fuente.
Apertura de la fuente
Después de desprender la carcasa quito los blindajes que lleva la fuente para acceder a la circuitería. De un primer vistazo descubro el problema, clásico donde los haya: condensadores hinchados. En la foto inferior puede verse uno de los condensadores en mal estado, marcado con un círculo. Además, el condensador de filtro del rectificador (marcado con una flecha) también está hinchado. Hay que substituirlos.
Condensadores en mal estado
Compro los recambios necesarios para hacer la reparación, un condensador de 220µF / 25V y otro de 47µF / 450V.
Recambios listos para la substitución
Una vez substituidos los condensadores procedo a probar el resultado, antes de cerrarla. El receptor arranca a la primera. Lo mantengo encendido 2 horas para comprobar posibles problemas. El resultado es positivo.
Fuente reparada, preparada para ser cerrada de nuevo
Ahora vuelvo a montar la fuente con sus blindajes, la cierro con cola térmica negra y aseguro el cierre con dos bridas plásticas de color negro. Pulo las juntas en las que hice palanca para mejorar el resultado final.
Finalmente vuelvo a probar el conjunto con un reproductor de DVD, observando que funciona perfectamente. La televisión queda reparada.
El Rigol DS1054Z es un osciloscopio digital de 4 canales y 50MHz de ancho de banda (actualizable por software al modelo DS1104Z de 100MHz). Tiene un sample rate de 1GSa/s a lo largo de los 4 canales, una profundidad de memoria de hasta 12M (24M opcional) y permite capturar 30.000 formas de onda por segundo y grabar a tiempo real y reproducir hasta 60.000, con o sin Antialiasing. Su pantalla panorámica de 7” en color con vidrio protector logra mostrar infinidad de datos de manera clara y eficiente. Tiene conexión de Ethernet, USB, toma USB para pendrives FAT32 y salida de Trigger y Pass-Fail.
Rigol DS1054Z
Viene con 4 sondas (2 paquetes de 2), cable de alimentación con conector Schuko europeo y cable USB 2.0. Incluye un certificado de calibración realizado con equipos Fluke y tarjeta de garantía, que se puede cumplimentar también por internet en la web de Rigol. También lleva las instrucciones en chino y en inglés.
Unboxing del Rigol DS1054Z
Respecto al idioma, la versión V.00.04.03.SP2 no tiene español. El último firmware disponible en fecha de julio de 2017 no lo tiene tampoco, pero su uso en inglés no supone ningún problema.
La pantalla es formato 16:9, su calidad es muy buena. Las letras se pueden hacer grandes o pequeñas por menú, aunque es más interesante que sean pequeñas, ya que la información es mejor y la verdad es que se ven bastante bien.
La secuencia de arranque tarda 25 segundos, desde que se enciende el osciloscopio hasta que está operativo. Por menú se puede elegir para que arranque en un modo estándar cada vez, o bien para que almacene el último estado en que estaba antes de apagar.
Tiene un pequeño zumbador que puede desactivarse, útil para las pulsaciones de teclas y para las indicaciones de final de escala y otras alarmas. También tiene un conector USB frontal para un pendrive, se pueden grabar memorias de estado, configuraciones, ondas de referencia, máscaras Pass-Fail y capturas de pantalla, permitiendo elegir TIFF, JPG, PNG, BMP… blanco y negro o color… Si a este USB se conecta una impresora con PictBridge pueden enviarse las imágenes a imprimir directamente con una tecla.
Los canales (4) se conectan y desconectan mediante teclas frontales. Cuando pulsas la tecla de un canal determinado, su forma de onda se pone en primer plano, quedando las otras detrás. Es decir, se puede variar el orden de superposición de los canales en pantalla, como puede verse en la siguiente imagen. Los colores de los canales son: amarillo, cyan, magenta y azul.
Capa 3 sobre la capa 4 Capa 4 sobre la capa 3
Tiene un acceso directo a 20 tipos de medidas automáticas del eje H (tiempo) y 17 del eje V (tensión). Mediante la tecla «Auto» podemos hacer que el osciloscopio adopte los valores automáticos de forma que la onda a medir se represente de la mejor y más clara manera posible en pantalla. A través de Menú podemos conectar y desconectar qué parámetros cambiará el osciloscopio para realizar las medidas automáticas.
La tecnología UltraVision permite ver las formas de onda con una muy alta calidad, al bajar la intensidad se ven las zonas más persistentes más intensas, al contrario de otros muchos osciloscopios de precios similares. La persistencia de las ondas en pantalla es variable, para que dejen una estela «x» tiempo después de desaparecer. Esto ayuda a seguir ondas con transitorios breves o ruido. La gestión del zoom es extraordinaria, con gran calidad a medida que aumenta el nivel de zoom. Esto se debe al gran número de muestras por segundo que tiene. El DS1054Z tiene modo XY para ver gráficas de Lissajous y visualizar desfases entre señales.
Forma de onda sin / con Ultravision, puede verse el detalle de la segunda
Una tecla dedicada permite acceder a una ayuda en pantalla con explicaciones de las funciones presentes en el equipo. En el caso de los botones de función ofrecerá ayuda sobre las funciones asignadas en ese momento a dichos botones.
Función de ayuda con tecla dedicada
El trigger tiene 15 modos diferentes para ayudar a representar las ondas según el tipo de señal de que provengan: Edge, Pulse, Slope, Video, Pattern, Duration, Timeout, Runt, Window, Delay, Step Hold, NTH, RS232, I2C y SPI. Algunos de estos modos son opcionales y se liberan al actualizar como se explica más adelante.
Lista de modos de disparo (Trigger)
Entre los Modos de disparo cuenta con: Auto, Normal y Single. Dispone de disparo forzado mediante tecla dedicada.
Respecto a las operaciones matemáticas, en modo full tiene las siguientes 17 operaciones: A+B, A-B, AxB, A/B, FFT, A&&B, A||B, A^B, !A, Intgr, Diff, Sqrt, Lg, Ln, Exp, Abs, y Filter. Las fuentes A y B son asignables a cualquiera de los 4 canales indistintamente o a una función fx.
Una de las grandes ventajas de este equipo es la descodificación de señales. El DS1054Z tiene dos descodificadores, simultáneos o no. Son asignables a un mismo canal o a dos diferentes. Descodifican los siguientes tipos de señal: Paralelo, Serie RS232, I2C y SPI. Algunos de estos modos son opcionales y se liberan al actualizar como se explica más adelante. Descodifican en los siguientes formatos: HEX, DEC, BIN, ASC, LINE. Incluye Tabla de Eventos, que visualiza una tabla de los paquetes con sus tiempos y otros detalles.
Descodificación / A la derecha la tabla de Eventos del descodificador paralelo en este caso
Respecto a la adquisición de datos de las señales tiene 4 tipos: Normal, Peak, Average y High Res. Tiene Antialiasing on-off. La media (Average) la puede realizar entre 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 y 1024 muestras consecutivas.
Dispone naturalmente de cursores para realizar medidas, e incluso tiene cursores con seguimiento automático.
Existe la posibilidad de añadir etiquetas en pantalla con el nombre que queramos a cada canal (máximo 4 caracteres), a cada uno de los descodificadores, a las operaciones matemáticas y a la referencia. Estas etiquetas se pueden conectar y desconectar en cualquier momento y adoptarán el mismo color del elemento a que representan. Hay una larga lista de presets de etiquetas y podemos poner las nuestras propias.
Posee 10 canales de señales de referencia simultáneos, que se pueden colorear independientemente en 5 colores diferentes. Estas referencias son capturas que nos sirven para poder comparar señales entre sí. Se pueden salvar a la memoria interna del osciloscopio o bien a un pendrive USB con nombre definido por el usuario, con lo que podemos tener virtualmente tantas referencias como queramos.
En naranja, uno de los 10 canales de referencia disponibles
Tiene un sistema de estadística que nos hace seguimientos de señales con medición continua de parámetros (37 diferentes), en uno o varios canales de forma simultánea. Las estadísticas se pueden presentar en modo máximos y mínimos o en diferencia de valores en la parte inferior de la pantalla (se actualiza constantemente) o bien a toda pantalla en forma de tabla o de gráfica.
Sistema de representación de estadísticas de valores a tiempo real
Este osciloscopio tiene salida de Pass-Fail a través de un conector BNC trasero, y es posible seleccionar una máscara para la señal a testear y ajustarla más o menos a la señal de referencia. Una tabla nos indica el número de conteos Pass / Fail llevados a término. Las máscaras pueden salvarse a la memoria interna del osciloscopio o bien a un pendrive USB para ser recuperadas en cualquier momento.
Máscara automática aplicada a una señal para chequeo Pass-Fail
Respecto a la grabación el DS1054Z permite grabar señales y reproducirlas en modo único, en modo bucle o bien frame a frame manualmente, en todos los casos en ambas direcciones. Esto es de gran ayuda a la hora de analizar paso a paso el desarrollo de señales complejas.
La memoria del DS1054Z alcanza hasta 24M en modo trial si se trabaja con un canal, 12M si se trabaja con dos canales y 6M si se trabaja con 3 o 4 canales. Podemos bajar la profundidad de memoria a voluntad, o bien dejar que el propio dispositivo elija la menor posible según el tipo de señal en curso. El modo trial de 24M, junto al resto de características trial, así como la ampliación del ancho de banda a 100MHz se podría liberar actualizando por software como se indica a continuación.
CÓMO PODRÍAN LIBERARSE TODAS LAS FUNCIONES DEL RIGOL DS1054Z Y CONVERTIRLO EN EL MODELO DS1104Z DE 100MHz.
Aviso: Cualquier procedimiento no oficial conlleva automáticamente la anulación de la garantía del fabricante, asimismo el procedimiento siguiente se describe con fines divulgativos y en ningún caso con intención de inducir a la piratería. Se desaconseja la utilización de este método y obviamente no me hago responsable de cuantos fallos pudieran derivarse de la aplicación del mismo. Se aconseja comprar las licencias oportunas para liberar las características en modo trial de manera oficial y segura.
Este proceso ha sido sacado de diversas informaciones publicadas en la red y en ningún caso han sido comprobadas. 🙂
La ejecución de estos pasos en teoría liberaría todos los modos «trial» convirtiéndolos en oficiales, tanto los tipos de trigger, como los descodificadores y la profundidad de memoria. Además convierte el DS1054Z en el modelo DS1104Z, con un ancho de banda real de 100MHz. Para llevar a cabo este proceso habría que:
Primeramente ir al menú “Utility” y seleccionar “System”, luego ir a la opción “System Info” y apuntar el Serial Number de nuestro equipo. Nótese en la imagen derecha que el modelo del equipo es DS1054Z.
Acceso al menú con la información del Serial Number del osciloscopio
Ir a la siguiente dirección de Internet: http://www.gotroot.ca/rigol/riglol/ en la que está el keygen no oficial. En esta web habría que proceder de la siguiente forma:
Obtención de la Key (procedimiento con fines divulgativos, no ejecutar en vivo)
Al introducir nuestro Serial Number aparecería automáticamente el campo “Private Key”, que en ningún caso modificaríamos. Sería importante usar DSER como opciones, ya que es la clave para evitar problemas con una de las escalas del equipo. Pulsaríamos en “Generar” y obtendríamos la Key para liberar nuestro equipo.
Ir al osciloscopio y entrar en el menú “Utility”, opción “Options”, y seleccionar “Setup”. Para habilitar la introducción de caracteres seleccionar “Editor”. En el recuadro que aparece introducir la Key obtenida. Una vez hecho seleccionar “Apply”.
Si después entrásemos al mismo menú, y seleccionáramos “Installed” veríamos la pantalla de la derecha, que confirma que todas las opciones están instaladas.
Introducción de la Key Pantalla de opciones instaladas
Si quisiéramos comprobar que el equipo se ha actualizado a la versión de 100MHz volveríamos a ir al menú “Utility” para seleccionar “System” y luego ir a la opción “System Info”. Aparecería como modelo “DS1104Z”, aunque en realidad nuestro modelo es el DS1054Z. Eso demostraría que el equipo, virtualmente es el de 100MHz.
Verificación de la actualización
Este procedimiento, como he citado, no ha sido comprobado en ningún caso, se basa en informaciones publicadas en la red y se mencionan con carácter divulgativo, aconsejándose la compra de las respectivas licencias oficiales. Ya me entienden…
NOTA: Tras actualizar a la última versión de firmware (V.00.04.04.SP3), este procedimiento permanecería intacto, por lo que no sería necesario volverlo a ejecutar.