Reparación y restauración electrónica


20 comentarios

HiFi Sony LBT-V302

Nota: Puedes ver otra reparación de este equipo >> AQUÍ <<.

Equipo Hifi con una pletina trabada por inserción incorrecta de cassette. A veces los niños tienen estas cosas.

Sony LBT-V302
Sony LBT-V302

Se trata de un equipo compacto, del año 1990, con giradiscos, doble pletina auto-reverse, sintonizador digital, ecualizador de cinco bandas por canal y amplificador de 60W. Sony sacó dos versiones, esta dispone de una conexión para CD externo por RCA, pero la versión LBT-V302CD ya llevaba un reproductor de CDs integrado.

Una cinta mal insertada puede ser bastante engorrosa, ya que de no poder extraerse se ha de desmontar prácticamente todo el equipo. Debemos tener acceso a las pletinas, que se sacan hacia atrás. Por tanto se tiene que desmontar todo el panel frontal. Primero voy a abrir el equipo.

Vista interior
Vista interior

El interior de este equipo es sencillo. Se compone de dos niveles mas la sección frontal. En el nivel inferior está la fuente de alimentación, una potente y sobrada fuente que sin duda suple con suficiencia al amplificador de 60W reales y contínuos. En el nivel superior, que vemos en la foto, está el amplificador (a la izquierda), los preamplificadores de pletina y giradiscos (centro), y el sintonizador digital de radio (a la derecha). Tengo que desmontar el panel frontal para extraer la pletina dañada.

Panel frontal, vista trasera
Panel frontal, vista trasera

El panel frontal contiene ambas pletinas, los filtros ecualizadores, el control motorizado de volumen, el control de velocidad y funcionamiento de las pletinas y el sistema de teclas de mando y toma de auriculares. Las pletinas son perfectamente accesibles en este punto. Se anclan al frontal mediante cuatro tornillos de cruz y se desmontan separando la parte inferior, desplazando ligeramente hacia abajo y luego tirando hacia atrás para extraerlas.

Pletina, vista frontal
Pletina, vista frontal

Una vez extraída la pletina trabada sacamos la cinta, comprobamos el cabezal giratorio (auto-reverse) y aprovechamos para hacer un mantenimiento integral. Siempre que se desmonte un aparato observaremos si hay alguna acción preventiva a ejecutar. En este caso está claro: el eje del Capstan (1) y el Pinch Roll (2) necesitan mantenimiento urgente. Aquí existen dos de cada uno, porque se trata de una pletina auto-reverse, y cada juego hace tracción en un sentido.

El Capstan es un eje que gira a velocidad constante y mantiene el desplazamiento de la cinta uniforme. El Capstan puede ser de dos tipos, «Direct Drive» o asistido. Cuando es «Direct Drive», el eje visible pertenece a un motor que lo hace girar. En el caso del asistido, existe un motor auxiliar que mediante correas mueve una polea cuyo eje es el Capstan. La grandísima mayoría de pletinas de cassette son asistidas. El «Direct Drive» se usa por ejemplo en videograbadoras.

Reconocemos un Capstan en mal estado porque su superficie no tiene un uniforme y brillante color metálico. El paso de la cinta va dejando restos de partículas que quedan adheridas por la contínua presión que ejerce el Pinch Roll sobre él. Podemos eliminar estos restos con alcohol isopropílico, ayudados de un bastoncillo con algodón. Por detrás podemos hacer girar el capstan para llegar a todo su contorno.

El Pinch Roll es una rueda de goma que presiona la cinta contra el Capstan para así arrastrarla. Actúa en los modos Play y AMS. En todos los mecanismos de transporte de cinta existe el Pinch Roll: pletinas, vídeos, multipistas de audio…

Reconocemos un Pinch Roll en mal estado por su superficie brillante o cuarteada. En la foto superior se aprecia que el Pinch Roll (2) está brillante. Esto es porque el uso excesivo ha provocado una compresión de las partículas de goma que, al integrarse entre sí mezcladas con las partículas desprendidas de la cinta, han formado una pátina dura y compacta. Tenemos dos opciones: substituir o  reparar. Si podemos encontrar un recambio original, perfecto. Pero a veces no es posible por descatalogación o discontinuidad del servicio de recambios. En este caso explico mi truco. Se extrae el Pinch Roll y con un papel de lija «320» (de grano muy fino), vamos puliendo toda su superficie de manera regular hasta dejarla mate. Luego pasamos con insistencia alcohol isopropílico para eliminar restos. El resultado es un funcionamiento perfecto y bastante duradero.

Pletina, vista trasera
Pletina, vista trasera

Otra revisión obligada es la correa de tracción. Para acceder a ella tengo que desmontar la circuitería del control de velocidad y el motor. Si el equipo ha pasado los últimos años sin servicio técnico es seguro que la correa no estará en buen estado.

Reconocemos una correa en mal estado de varias maneras: una correa perfecta debe adoptar forma redonda al sacarla. Si su forma está viciada no vale. La tensión ha de ser aceptable. Si cuando está colocada tiene holgura al tirar de ella, mal, y si al sacarla es fácil estirarla, también mal. Otro desperfecto común es que presente grietas, una correa cuarteada no durará muchos ciclos de reproducción. Si está excesivamente brillante por el interior también se debe cambiar. En general, mi consejo sería substitución.

Substitución de la correa
Substitución de la correa

Al sacar la correa veo tres de los síntomas, está viciada, no tensa suficientemente y está brillante por el interior. Al pedir un recambio llevo la correa y pido una ligeramente más pequeña. Con un catálogo comparan la correa con unas siluetas y seleccionan la de medida inmediatamente inferior.

Este procedimiento que he seguido con esta pletina lo repito con la otra. Luego ensamblo y pruebo el equipo. El resultado es satisfactorio, pero yo daría un último consejo: repasar antes de cerrar todas las soldaduras del integrado amplificador. En este modelo, y de hecho en muchos amplificadores Sony, es un punto flaco. Tarde o temprano fallarán. Raro sería no encontrar soldaduras defectuosas.


Deja un comentario

GPS MIO M613 con Mini USB desprendido

GPS con un problema grave. Debido a un tirón del cable el conector Mini USB parece desprendido y el GPS no funciona.

GPS MIO M613
GPS MIO M613

Este GPS se abre simplemente con cuatro tornillos de cruz y haciendo palanca con una herramienta de plástico especial para no dañar el marco. En el interior, la pantalla queda en el marco, y en la base queda la placa de circuito impreso, la batería y el altavoz. Hay que tener cuidado de no dañar el cable plano que une la pantalla a la placa.

Interior del GPS
Interior del GPS

Al abrirlo descubro el alcance del problema: el conector Mini USB está arrancado de la placa, e incluso ha arrancado consigo los pads en los que estaba soldado, cortando literalmente las pistas del circuito impreso. Al estar el puerto USB totalmente inoperativo, no se ha podido proceder a la carga de la batería y por tanto no se sabe aún si hay algún componente dañado. Hay que recordar que el puerto USB lleva alimentación de 5 voltios. Al desprenderse y moverse con el cable puesto es posible que esa línea de 5 voltios haga contacto con partes anexas de la placa.

Pads dañados
Pads dañados

Los pads de la placa han quedado en el conector, han sido literalmente arrancados, por lo que no podemos resoldar el conector de nuevo.

Conector arrancado
Conector arrancado

La única solución posible para salvar este GPS es localizar puntos donde soldar cada contacto del conector. Mediante una lupa de gran aumento localizo estos puntos y sueldo en cada uno un cable de 0,2mm de calibre. Luego llevo cada cable al contacto del conector que le corresponde. Con este conector soldado «al aire» hago una primera prueba para asegurarme de que el GPS va a funcionar. La batería entra inmediatamente en carga. La prueba funciona.

Puntos de soldadura
Puntos de soldadura

A continuación procedo a aislar la zona con un poco de cinta adhesiva. Así me aseguro de que al asentar el conector, éste no hará contacto con puntos anexos. El conector no se puede soldar, por tanto toda precaución es bienvenida.

Cinta aislante
Cinta aislante

Ahora procedo a instalar el conector en su lugar original. Como no tenemos los pads de soldadura (ya que fueron arrancados), la única solución es pegar el conector a la placa. Para ello uso adhesivo de cianoacrilato en formato gel. Pego el conector en la posición adecuada para que sea accesible a través de la carcasa.

Pegado del conector
Pegado del conector

Una vez seco el cianoacrilato fijo el conector mediante un potente adhesivo de secado ultrarrápido por luz ultravioleta. Aplico varias capas que seco progresivamente. Así aumento el espesor y hago una fijación más eficaz.

Fijación superior
Fijación superior

Hago la misma operación por la parte inferior del conector. Hay que fijar cada punto de contacto del conector con la placa. De esta manera el conector queda absolutamente adherido al circuito e incluso soportará la presión que se ejerce al meter el cable USB.

Fijación inferior
Fijación inferior

Después de cerrar el GPS y cargar al 100% la batería hago las pruebas y verifico que funciona bien, y que el conector Mini USB está fijo. Es una reparación artesanal que sin duda no harían en ningún taller comercial.

GPS funcionando
GPS funcionando


2 comentarios

Radio AM-FM, de imitación vintage

Esta radio es en realidad la clásica radio analógica de mano, con una fuente de alimentación integrada. El problema es que no enciende.

Radio AM-FM
Radio AM-FM
Se trata de un receptor superheterodino clásico, de sintonizador analógico. Tiene un amplificador bastante sencillo basado en la serie TDA. La fuente de alimentación consta de un transformador de devanado simple y un puente Graetz formado por cuatro diodos 1N4002. La mayoría de fallos en el encendido van a provenir de la fuente de alimentación, y en este caso al ser tan sencilla lo tenemos bien fácil.
Tras abrir el receptor compruebo la fuente de alimentación. El transformador de alimentación está defectuoso. Tiene el devanado primario cortado, no da continuidad. Probablemente el fusible térmico se ha fundido. Hay que acceder a él.
Transformador
Transformador

Extraigo el transformador y localizo visualmente la ubicación del fusible térmico. La mayoría de transformadores comerciales lo tienen incorporado en el devanado primario, justo debajo del aislante plástico. En este caso, además, hay una protección plástica adicional que tengo que cortar. Un fusible térmico salta, en teoría, ante un sobrecalentamiento del devanado. Algunos fusibles térmicos son reseteables, pero casi siempre, y máxime en aparatos de baja gama, son substituibles. Lo que ocurre en aparatos así, es que usan fusibles de calidad muy pobre, que ante picos de tensión considerablemente normales saltan también. El caso que nos ocupa nos obliga a substituirlo o bien comprar un transformador nuevo. La segunda opción naturalmente es más costosa, de manera que opto por reparar.

Fusible térmico
Fusible térmico

Tras cortar la protección plástica y el aislante puedo acceder al fusible térmico. Mientras compro uno igual hago un puente entre los terminales para hacer un bypass. Compruebo el correcto funcionamiento de la radio. Ahora solamente queda hacer la substitución, con la seguridad de que funcionará. Los parámetros para pedir uno nuevo son amperios y grados centígrados.


1 comentario

Foco Fresnel 5kW

Este foco Fresnel presentaba un fallo que hacía saltar el diferencial cuando se le aplicaba tensión. Se encontraba en un plató de televisión.

Foco Fresnel 5kW
Foco Fresnel 5kW

La particularidad de los Fresnel es que tienen una lente con unas ondulaciones concéntricas que cierran o abren el haz de luz mediante el desplazamiento de la lámpara a lo largo de un rail. El problema ha sido que al desplazar la lámpara, una chapa de protección ha enganchado uno de los cables de la lámpara, lo ha pellizcado y ha atravesado el aislante. Como toda parte metálica está conectada a tierra, la tensión de la lámpara es derivada a tierra y eso hace saltar el diferencial.

Cable dañado
Cable dañado

La solución es sencilla: cubrir la parte dañada con aislante de alta resistencia térmica. Utilizo para ello un protector sacado de una plancha, que soportará de sobras la temperatura generada por la lámpara. Es un protector fabricado con una malla de fibra de vidrio, flexible y espeso. En estos focos, dada la alta temperatura de trabajo no podemos usar termorretráctil, forros plásticos ni uniones de soldadura. Los cables van crimpados y atornillados mediante clemas cerámicas.

Prueba del foco
Prueba del foco

Tras poner el aislante, instalamos el Fresnel y probamos, con resultado satisfactorio. Conviene revisar siempre que descolguemos un foco la toma Schuko o CEE (coloquialmente llamada Cetac) comprobando la línea de tierra.


6 comentarios

Router Livebox DV4210 que da baja velocidad

Router ADSL con un problema de tráfico Wifi. Por cable RJ45 da una bajada de 10Mb/s, pero por Wifi baja hasta 3. El Router DV4210 es el primer modelo que distribuyó Orange, y tiene varias versiones, unas fabricadas por Inventel y otras por Sagem.

Router Inventel DV4210
Router de Orange

Este router concretamente está fabricado por Inventel, una empresa francesa, lo cual no sorprende tratándose de la compañía Orange. Es un router bastante modesto, no tiene características especiales y fue uno de los primeros en incorporar el botón de asociación, un sistema que «abre» temporalmente el acceso para agregar nuevos dispositivos Wifi. Los nuevos routers de Orange incluyen un servicio de correo electrónico que envía mails con la dirección MAC de cada dispositivo asociado a la red Wifi. La medición de la velocidad la hice con uno de los muchos test de velocidad ADSL que hay en internet. El resultado siempre era parecido, por Wifi no pasaba de 5Mb/S en el mejor de los casos.

Para empezar procedo a abrirlo. Para ello hay que extraer la cobertura blanca, que está enganchada con cuatro orificios en la parte trasera. Basta con abrir un poco la carcasa como si se tratase de un libro y tirar para liberarla. Luego, el interior de plástico gris se libera mediante cuatro tornillos de tipo Torx.

Vista interior
Vista interior

Al abrir la cobertura plástica vemos la placa principal, y unos plásticos curvos que comunican la luz generada por los leds SMD a la parte frontal del router. Liberando dos tornillos de cruz se extrae el circuito impreso.

PCB del Router
PCB principal

En la placa de circuito impreso (foto superior) se distinguen los puertos Ethernet de TV y datos, los puertos RJ11 de línea y teléfono, los USB y la entrada de alimentación. Arriba a la derecha está la placa Wifi con los dos cables que van a las antenas, que en este router van integradas en forma de terminales metálicos soldados en placa. Se puede modificar instalando antenas exteriores, lo cual mejora la cobertura del Wifi. Dando un vistazo rápido observo el problema.

Condensador hinchado
Condensador hinchado

Este condensador está hinchado y abultado por su parte superior. Al extraerlo compruebo que su valor ha descendido por debajo de la mitad. El condensador sirve de filtro a la línea de alimentación que asiste a la placa Wifi. Hay que substituirlo. Un condensador fuera de valor provoca rizado en la corriente contínua, se introduce en la circuitería, y genera parásitos que provocan toda clase de fallos. En este caso, la imposibilidad de sincronizar datos a máxima velocidad.

Condensador substituído
Condensador substituído

Tras substituir el condensador deteriorado por uno de un valor de tensión superior se comprueba el correcto funcionamiento del Wifi. El valor original era de 1000uF-10V, el condensador instalado es de 1000uF-16V. No conviene sobrevalorar en exceso la tensión máxima de los condensadores, ya que a más sobrevaloración menos porcentaje de carga adquieren, y trabajan muy por debajo del régimen nominal. Pero en cambio subir un paso es conveniente cuando se trata de condensadores que se hinchan con el tiempo o revientan con el paso de los años. En caso de repetirse la avería tenemos que repasar bien todo el sistema de alimentación, diodos, transistores, otros condensadores, integrados reguladores, etc.