
En la década de los 2000, Sony comercializó una serie de cámaras profesionales de TV / Cine a las que asignó la submarca CineAlta, concepto que engloba a equipamiento digital que puede ser usado en cinematografía. Así, se usaron equipos CineAlta en películas como Avatar o Tron: Legacy. En este caso me encuentro con una cámara CineAlta Sony modelo PMW-EX1R, de formato XDCam, con un par de problemas.

El primer problema es que si bien la cámara se enciende, basta con tocar el botón Power para que la unidad se apague súbitamente, lo cual hace imposible poder trabajar. Adicionalmente existe otro problema en el monitor TFT, el cual se apaga de manera aleatoria, obligando a visualizar a través del EVF trasero.
Abordaré la identificación y reparación de ambos problemas paralelamente, aunque en este blog se tratarán por separado para comodidad del lector. Dada la alta complejidad del proceso de apertura y despiece no describiré todos los pasos, sino algunos que requieran de alguna nota aclaratoria.
Apertura y despiece de la cámara
Procedo según el manual de servicio de la unidad, extrayendo los elementos necesarios en el orden establecido. Algunos de los pasos se describen a continuación.






Abordaje de la avería del botón de encendido
Una vez está la cámara desmontada tengo acceso al botón Power, ubicado en el panel trasero (Rear Panel Assembly). Está anclado por detrás mediante 2 tornillos que tengo que quitar.

El botón es un Switch deslizante con enclavamiento central de seguridad por pulsador. Comprobando con un tester veo que en la posición «Camera» falla el contacto. Hay que substituirlo. El número de recambio Sony es 1-487-628-11.

Y ahora vienen las malas noticias. Sony no distribuye este recambio o no se encuentra en circulación a través de distribuidores autorizados. Queda por tanto comprarlo a través de Aliexpress con el consiguiente retraso de un mes o buscar una alternativa artesanal, consistente en reparar el switch. Opto por lo segundo, no descartando pedir el switch más adelante de ser necesario.
Para llevar a cabo la reparación artesanal de este switch tengo que abrirlo. Viene termosellado mediante 6 remaches, que consisten en pines derretidos sobre el cuerpo de la base. Lo que haré es recortar la parte derretida exterior a los pines, sin cortarlos de raíz, con la idea de poderlos volver a derretir de nuevo una vez cerrado el switch. El siguiente gráfico aclara el proceso descrito.

Una vez desensamblado el switch puedo ver que las escobillas (marcadas en violeta en la siguiente foto), han arañado con el uso el sustrato conductivo de los contactos (marcados en naranja). Lo que voy a hacer es doblar ligeramente hacia un lado ambas escobillas (ver flechas rojas), para que se deslicen por una zona no utilizada del sustrato. Aprovecho para levantarlas un poco, aumentando así la presión sobre el material conductivo, ya que con el uso estaban un poco flojas.

Comprobando con el tester el contacto es correcto en ambas posiciones. Cierro y sello el switch, aplicando un poco de cola para PVC en cada pin termosellado, por razones de seguridad.
Con la idea de maximizar la seguridad fabrico a medida una brida que se ajusta a los tornillos del switch, y que mantiene una presión suficiente para evitar que este se desmonte accidentalmente.

La avería queda resuelta, aunque como he mencionado antes, no descarto una futura compra del recambio correspondiente.
Abordaje de la avería del monitor TFT
Para intentar reparar el monitor tengo que detectar de dónde viene la avería. Aparentemente es un fallo de alimentación del TFT, que se apaga aleatoriamente. Pero bien es cierto que esta alimentación está condicionada al microswitch que desactiva y activa el TFT según se encuentre abatido o abierto. Por tanto antes de nada me gustaría saber en qué estado se encuentra este microswitch, ubicado en la placa DET-52. Al comprobarlo con el tester me da una resistencia de entre 50Ω y 85Ω en estado activo, lo cual es signo de que este componente está mal, la resistencia debería ser 0. Tengo que cambiar la placa DET-52, con número de recambio Sony A-1737-627-A.

De nuevo otro problema, ya que Sony tiene la placa DET-52 descatalogada y no existen recambios en circulación. Como solución solamente se me ocurre desmontar el microswitch y puentearlo. Esto hará que al encender la cámara se encienda el TFT, independientemente de que esté o no abatido. Es un mal menor, teniendo en cuenta que esta cámara incorpora un botón de apagado del backlit del TFT que puede usarse para ahorrar batería cuando se emplee el viewfinder trasero.

Con esto la cámara queda reparada de ambos problemas, aunque sea la segunda una reparación de emergencia por la inexistencia de recambios.

Monto la cámara siguiendo el orden inverso al desmontaje, volviendo a comprobar todo al finalizar.
Anexo 1 – Elementos que fue necesario desmontar para la avería del botón Power (en orden de desmontaje):
-Lithium Battery Cover
-Case Bottom L
-Tripod Washer
-USB Factory Cover
-Case Bottom R
-Microphone Holder Assy
-Handle Cover Upper Assy
-Rubber SW Key
-Rear Accessory Shoe
-EVF Assy
-Handle Cover Rear Assy
-Cover Center Assy
-Control Switch Block
-Handle Assy
-Inside Panel Assy
-Outside Panel Assy
-Rear Panel Assy
Anexo 2 – Elementos que fue necesario desmontar para la avería del TFT (en orden de desmontaje) – [Muchos de estos elementos comunes al desmontaje del botón Power]:
-Lithium Battery Cover
-Case Bottom L
-Tripod Washer
-USB Factory Cover
-Case Bottom R
-Microphone Holder Assy
-Handle Cover Upper Assy
-Rubber SW Key
-Rear Accessory Shoe
-EVF Assy
-Handle Cover Rear Assy
-Cover Center Assy
-Control Switch Block
-Handle Assy
-Hinge Cover Top
-DET-44 Fit Plate
-DET-52 Board