Reparación y restauración electrónica


2 comentarios

Televisor 22″ TFT Full HD – LG M227WDL

Este televisor estaba en un soporte de pared que se desprendió causando su caída. Tras el incidente el televisor queda abierto con parte de los componentes fuera del receptáculo.

LG M227WDL
LG M227WDL

Tras montar todos los componentes compruebo que el televisor no enciende. Al no haber el más mínimo síntoma sospecho de la fuente de alimentación. Hay que desmontar todo para poder acceder a ella.

Pantalla TFT
Pantalla TFT

Retiro el marco exterior y saco la pantalla de TFT, que dejo aparte con mucha precaución para no dañar la parte superior por detrás, ya que ahí se alojan los contactos y si se deteriora se producirían líneas verticales erróneas. Al retirar la pantalla veo una anomalía. Este televisor lleva una almohadilla conductora que sirve de blindaje para que la fuente no afecte al sistema de display. Con el golpe ésta se ha desprendido y ha llegado a tocar la parte posterior de la fuente.

Blindaje desprendido
Blindaje desprendido

Sin duda este blindaje, que está en contacto con masa, ha tocado alguna soldadura de la fuente provocando un corto. Aunque el televisor se haya quedado sin alimentación durante la caída por el desprendimiento del cable, la fuente lleva dos condensadores en el primario cuya carga es suficiente para provocar una avería en caso de corto. Hay que sacar la fuente y comprobarla.

Fuente de alimentación
Fuente de alimentación

Al conectar la fuente a la corriente no tengo ninguna tensión en el secundario. De hecho el transistor que excita el primario no funciona. El circuito Inverter, que alimenta los tubos de cátodo frío del Backlight del TFT, tampoco funciona.

Mido tensiones en la entrada, tras el filtro antiparasitario y obtengo 230V en alterna. Ahora mido tras el puente Graetz y obtengo 245V en contínua. En cambio, tras una resistencia fusible desaparece la tensión de alimentación. No hay duda, esa resistencia fusible está cortada.

Resistencia R111, 250V-2Amp.
Resistencia R111, 250V-2Amp.

La compruebo con el multímetro para asegurarme y, en efecto, está cortada. Gracias a esta resistencia fusible el resto de la fuente ha quedado protegida tras el corto. Algunas resistencias fusible son reseteables, pero en este caso ha quedado dañada, tiene una fisura y está irrecuperable.

Detalle de la R111
Detalle de la R111

En la foto superior se puede ver la resistencia fusible dañada y a su derecha los dos condensadores cuya energía provocaron el corto. Antes de cambiarla mido los transistores y diodos en busca de posibles fallos derivados del mismo problema, con resultado negativo. Una vez hecho cambio la resistencia fusible. Es complicado encontrar este modelo, pero en realidad se trata de un fusible de 250V-2Amp (resistencia 0). Así que vale cualquier fusible integrado que pueda soldarse en placa, yo he encontrado este modelo:

Fusible integrado con terminales soldables
Fusible integrado con terminales soldables

Después de soldar el fusible pruebo la fuente en vacío y detecto que el transistor del primario oscila y el secundario trabaja normalmente proporcionando la tensión de Standby. Luego dejo descargar los condensadores y monto todo el equipo, para volverlo a probar una vez montado durante varias horas.

LG M227WDL
LG M227WDL funcionando

El televisor no muestra ningún fallo, ni en pantalla ni en sintonía. Por tanto el funcionamiento de la fuente es impecable. Queda reparado.


2 comentarios

Magnetoscopio Betacam SP Thomson

Este magnetoscopio profesional Betacam SP da un error «0A» al insertar un videocassette de tipo S o L. El error se produce al intentar enhebrar la cinta. Aunque sea un Thomson TVV-3580 y también pueda encontrarse bajo la marca Ampex, se trata en realidad de un Sony BVW-65. Por tanto los recambios los podemos pedir a Sony.

VTR Betacam SP abierto
VTR Betacam SP abierto

Cuando se produce un error de este tipo hay que mirar bien el anillo de enhebrado de la cinta, donde van alojadas las guías y el Pinch Roll, así como su motor de giro. Compruebo insertando una cinta con el VTR abierto y descubro que el anillo de enhebrado funciona si lo ayudo con una mano. Esto se debe a que el motor de giro no hace la suficiente tracción. Una de dos, o la correa está en malas condiciones o el motor está defectuoso. Obviamente la opción más probable es la primera. Voy a comprobarlo.

Correa defectuosa
Correa defectuosa

La correa no hace apenas fuerza sobre la polea, patina y pierde tracción, por tanto tiene que substituirse por una nueva. Como siempre compro una ligeramente más pequeña, ya que está cedida. Tras substituirla compruebo que el enhebrado funciona perfectamente y el VTR ya no nos da error.

Sin embargo al ponerlo en Play descubro que no saca imagen. En su lugar muestra una señal fuera de sincronismo, en blanco y negro, con rallas horizontales muy próximas y sin ninguna identificación posible del contenido grabado. Voy a ver si es problema de falsos contactos. Este magnetoscopio tiene una serie de placas que se extraen verticalmente tirando de dos palancas blancas. Las saco y reinserto una a una, asegurándome de que asientan bien en sus zócalos. Muchos problemas vienen de falsos contactos, y este tipo de fallo se produce en muchos equipos, como las mesas digitales de audio Yamaha.

Vista de las 13 placas que hay que reinsertar
Vista de las 13 placas que hay que reinsertar

Al volver a probar obtengo una imagen perfecta. Muy probablemente el fallo provenía de la placa de TBC, así que pongo especial empeño durante la reproducción de que esta placa está bien asentada y no genera problemas al moverla.

Ahora compruebo el audio y me encuentro con otro problema. El vúmetro marca señal, y de hecho tengo audio por las salidas XLR. Sin embargo la salida de auriculares no da señal, solamente ruido. Existe un problema en el preamplificador de auriculares.

Frontal desmontado
Frontal desmontado

Desmonto la carátula frontal para poder acceder a la zona afectada, hay que quitar la tuerca que sujeta el conector Jack de auriculares. Para poder extraer el preamplificador tengo que desmontar todo el panel frontal, ya que se saca desde atrás y hay muy poco espacio de maniobra.

Desmontaje del panel frontal
Desmontaje del panel frontal

Hay que acceder a la zona indicada con la flecha para, desde ahí, sacar el preamplificador. Se trata de una pequeña placa que lleva soldado un conector Jack que se fija al panel mediante una tuerca. Cuando se libera la tuerca la placa queda suelta y se puede extraer.

Al sacar el preamplificador observo los dos condensadores electrolíticos C2 y C3 deteriorados. A través de estos condensadores pasa cada uno de los dos canales de audio (L-R). Hay que substituirlos.

Preamplificador de audio de auriculares
Preamplificador de audio de auriculares

Tras cambiarlos monto el frontal y vuelvo a probar. Ahora tengo sonido claro y sin ruido en los auriculares. Con esto el magnetoscopio queda reparado, pero para dejarlo al 100% queda un pequeño detalle sin importancia. Se trata del medidor de horas. Estos magnetoscopios venían de serie con unos medidores de mercurio que, dado que salió una ley que prohibía el uso de este metal pesado, fueron substituidos por medidores digitales. Este medidor muestra la pantalla blanca. Se ha quedado sin batería.

Medidor de horas digital
Medidor de horas digital

Sony recomienda substituirlo por un medidor nuevo, con el consiguiente precio como recambio original. La solución casera es abrirlo y hacer nosotros mismos la substitución de la pila interna, modelo V357. Con esto el medidor queda operativo de nuevo.

Substitución de la pila del medidor de horas
Substitución de la pila del medidor de horas

Tras estas operaciones queda plenamente funcional el magnetoscopio. Lo monto por completo y vuelvo a comprobar todo.


48 comentarios

TV con el tubo magnetizado

Los televisores de TRC (tubo de rayos catódicos) tienen un serio enemigo: la magnetización de la pantalla. El cañón de electrones, la alta tensión y las bobinas de deflexión son los elementos ideales para crear corrientes de Gauss que magnetizan la pantalla. El síntoma de una pantalla magnetizada es una representación errónea del color, ya sea con manchas o sobre toda la superficie de la pantalla. Muchas veces se muestran los colores complementarios a los habituales (fase de color a 180 grados). En este caso el televisor muestra un error parcial debido a una magnetización irregular de la pantalla.

Pantalla magnetizada
Pantalla magnetizada

Para que este efecto no se produzca los televisores TRC disponen de un sistema denominado Degauss, que se compone de una resistencia PTC y una bobina desmagnetizadora que está colocada alrededor del tubo, por la parte posterior. Cuando se presenta un fallo de estas características hay que sospechar en primer término de la PTC. La PTC (resistencia de coeficiente de temperatura positivo) es un componente que cuanto más se calienta, más resistencia opone al paso de la corriente. La bobina desmagnetizadora está conectada en paralelo con la entrada de corriente, lo cual dispara la intensidad (es equivalente a hacer un cortocircuito con una resistencia muy baja), hace calentar a la PTC y ésta aumenta su resistencia, haciendo bajar la intensidad de nuevo hasta que se estabiliza el sistema. La fuerte corriente inicial que ha circulado por la bobina es la que desmagnetiza la pantalla en cada encendido. Este contínuo calentamiento instantáneo de la PTC hace que sea un componente sometido a un alto estrés eléctrico y, por tanto, es muy susceptible de generar fallos a largo plazo.

Esquema del circuito Degauss
Esquema del circuito Degauss

En el esquema superior se puede ver el circuito Degauss, en paralelo con la salida del antiparasitario. La PTC en serie es con mucha probabilidad el componente dañado. Tengo que localizarla y extraerla para medir con el multímetro digital y determinar su estado. La PTC es fácil de localizar, viene en un encapsulado tipo pack y es el componente más cercano al conector de la bobina desmagnetizadora.

PTC en la placa base del TV
PTC en la placa base del TV

Una vez localizada la PTC la extraigo y hago una medición de su resistencia, determinando que está cortada (resistencia infinito). Hay que buscar un recambio. La referencia es MZ72AL-9RM. Cualquier otra PTC del tipo MZ72 9R valdrá. Por suerte tengo mucho material de despiece y encuentro una compatible. Reciclar es una de mis máximas.

PTC defectuosa y su recambio
PTC defectuosa y su recambio

Procedo a soldar la PTC de recambio, que da 18 ohm a temperatura ambiente, frente a la medida de valor infinito que da la defectuosa. Tras cerrar el televisor pongo barras CCIR, conecto y compruebo que se ha desmagnetizado satisfactoriamente en el primer encendido. En total esta reparación ha llevado 15 minutos.

TV reparado, la pantalla está desmagnetizada
TV reparado, la pantalla está desmagnetizada

Ahora voy a abrir la PTC para ver el estado en el que está. Retiro la carcasa y descubro que la pastilla central está quemada y muy deteriorada. Está inservible. No se puede reciclar. De hecho cuando existe esta avería siempre tenemos que desechar la PTC.

Interior de la PTC quemada
Interior de la PTC quemada


4 comentarios

Mesa de mezclas portable Soundcraft Spirit Notepad sin +48V

Se trata de una mesa de mezclas de audio analógica portátil alimentada con fuente externa. Presenta un problema que impide alimentar los micrófonos con Phantom. Al presionar el pulsador de alimentación Phantom el led correspondiente no se enciende y no tenemos los +48V en los conectores XLR. Tras comprobar con éxito la fuente externa, que proporciona dos líneas simétricas de 17V en alterna, procedo a abrir la mesa. Para ello retiro los tornillos marcados en verde para separar el panel frontal de la base. Luego los marcados en amarillo, junto con todos los mandos y tuercas de los conectores Jack, para separar el panel del circuito impreso.

Spirit Notepad
Spirit Notepad

Conviene poner en orden la botonera extraída o bien apuntar el orden de colores, para luego volver a montar los botones en sus posiciones originales. Hay que tener en cuenta que esta mesa tiene botones de dos tamaños, los más anchos van abajo de cada canal.

Elementos a extraer
Elementos a extraer

Cuando abro la mesa y desmonto el frontal aprovecho para dar un limpiado a fondo con un paño ligeramente húmedo. Hago lo mismo con la botonera. De ese modo al montar de nuevo el equipo quedará prácticamente como nuevo.

Panel desmontado
Panel desmontado

Doy un primer repaso visual en busca de problemas evidentes y encuentro tres condensadores en mal estado. Se tienen que substituir. No obstante se han deteriorado por un problema en la fuente, hay que buscar el origen de dicho problema.

La fuente es bastante sencilla. Se trata de una fuente simétrica de +18 y -18V. Todas las mesas de audio tienen fuentes simétricas, porque los integrados operacionales que se usan para mezclar audio llevan alimentación positiva y negativa respecto de masa. Sin tensión se comprueban los puentes rectificadores, y con tensión los reguladores. Detecto un regulador 7915 (regulador de tensión negativa de -15V) que proporciona solamente -8V a su salida.

Componentes a substituir
Componentes a substituir

Esto puede deberse a dos problemas: 1) El regulador está en mal estado (substituir).   2) Algún integrado está derivando tensión del regulador a masa (detectarlo y substituir integrado y regulador). La mejor forma de saber qué ocurre es substituir el regulador y comprobar su salida. Al substituirlo mido la tensión de salida y proporciona los -15V. Así pues estoy seguro de que el resto de integrados está bien. Sin embargo la mesa sigue sin dar alimentación Phantom a los micros. Compruebo el transistor que hace la conmutación de la línea de +48V y está cortado. Hay que cambiarlo.

Transistor substituido
Transistor substituido

Se trata de un MPSA42, difícil de encontrar. Buscando en las tablas Tower encuentro un equivalente bastante común, el BF422. Dado que tengo mucho material de despiece cuento con uno para poder hacer el cambio. El único problema es que el orden de patillas es diferente. Tras hacer un giro de las patillas 2 y 3 lo substituyo. En la foto superior se ve dicho transistor, junto al botón violeta de Phantom y el led rojo.

Tras estas reparaciones procedo a probar el equipo desmontado, con resultado exitoso. Compruebo que ambos reguladores se calientan bastante, pero es normal. El fabricante ha optado por ahorrar espacio sacrificando el uso de disipadores térmicos, lo cual redunda en el sobrecalentamiento de la fuente. Mala opción, pero hoy día es bastante habitual.

Prueba de equipo sin montar
Prueba de equipo sin montar

Una vez comprobado el buen funcionamiento se vuelve a montar y se comprueba de nuevo. Siempre hay que probar dos veces, sin montar y con el chasis, por si acaso.

En resumen, el problema ha sido un regulador de tensión que ha provocado una sobretensión. Esta sobretensión ha deteriorado tres condensadores y ha fundido un transistor que conmutaba el Phantom. Luego, el regulador se ha ido deteriorando hasta que su tensión ha caído a la mitad. Pero ahora ya está solucionado.