Reparación y restauración electrónica


Deja un comentario

Lavadora Hotpoint AQM8D49U con el programador roto

Se trata de una lavadora Hotpoint modelo AQM8D49U con panel digital que tiene el programador averiado. Al mover el mando del encoder de programas manifiesta un funcionamiento errático y solo se pueden seleccionar unos pocos programas.

hotpoint_00_id
Lavadora Hotpoint AQM8D49U

Girando el mando aprecio un punto en el que queda suelto y parece no estar acoplado al encoder. Para ver qué sucede hay que desmontar el panel frontal, aunque la sospecha proviene claramente del mando de plástico, que debe estar partido en algún punto.

Para acceder al panel frontal tengo que retirar el panel posterior de la puerta, sacando los 5 tornillos Torx que posee.

Hotpoint_01_Tapa.jpg
Apertura de la tapa posterior de la puerta

Ahora desconecto el cable plano (recuadro verde de la derecha) tirando de él y voy haciendo palanca en las lengüetas marcadas en amarillo en la dirección de las flechas para sacar el panel frontal entero. Al desmontarlo tengo que sacar el otro conector marcado en verde. Es posible que dicho conector tenga un cable suelto. Viene así de fábrica.

hotpoint_02_sacar panel
Extracción del panel frontal desde la parte trasera de la puerta

Una vez fuera el panel tengo que desmontar la placa de circuito impreso, ya que me facilitará la extracción del mando de programas. El la siguiente foto del panel frontal he marcado en rojo el mando sospechoso.

hotpoint_03_panel
Mando que está generando el problema

Para separar la placa del chasis de plástico en el que está alojado el mando tengo que desenganchar las 9 pestañas que mantienen la placa anclada. Las voy separando por orden, de derecha a izquierda o viceversa, mientras voy levantando el circuito impreso. Es importante no tocar las pestañas no marcadas en rojo en la siguiente imagen.

hotpoint_04_pestanasx9
Separación de la placa para tener acceso al mando

Una vez desmontada la placa del frontal la extracción es enormemente sencilla, basta con hacer un poco de palanca en las tres pestañas que lo mantienen anclado a la base de plástico y saldrá hacia afuera. Al mirarlo por la parte posterior descubro rápidamente el problema. El eje del mando tiene dos fisuras, por lo que al girarlo no hace la suficiente presión como para mantenerse sujeto al eje del encoder.

hotpoint_05_mando
Encoder (izquierda) y mando con fisuras en el eje (derecha)

Compro un recambio equivalente. Se trata de un mando de color negro para el modelo AQD1071D69, que tiene una mejora: una pequeña abrazadera metálica que hay que colocar en el exterior del eje, como se puede ver en la fotografía siguiente. Eso reforzará el eje evitando que se parta.

hotpoint_06_recambio
Mando antiguo y recambio nuevo con su abrazadera de seguridad

Finalmente es importante tener el encoder en una posición concreta, que será la misma que deberá tener el mando al volver a montar la placa del frontal, con idea de que el eje del encoder entre en el del mando nuevo fácilmente.

hotpoint_07_orientar para encajar
Al montar la placa hacer coincidir la posición del encoder con la del mando

Monto el panel frontal siguiendo los pasos inversos al desmontaje y pruebo la lavadora, la cual funciona perfectamente. Ahora el mando de programas mueve con precisión el encoder y los programas se pueden seleccionar con total eficiencia. La lavadora queda reparada.


Deja un comentario

Reproductor de DVD empeñado en pararse

Si bien el DVD es un formato que va desapareciendo aún hay mucha gente que lo sigue utilizando. Este reproductor de DVD Saivod DVCI-15G ha funcionado durante 16 años sin un problema, pero ahora se ha empeñado en pararse continuamente, haciendo imposible cualquier visionado.

saivod_00_id
Reproductor de DVD Saivod DVCI-15G

El síntoma que presenta es que sencillamente se para cuando se intenta reproducir un DVD, aunque también observo durante las pruebas del equipo que el botón de Standby no responde siempre. Voy a abrirlo para ver qué veo por aquí dentro, quitando para ello los 8 tornillos que lleva la tapa superior.

saivod_01_abrir
Apertura de la tapa superior

Al abrir encuentro un clásico reproductor de DVD, con el lector en el centro, la fuente a su izquierda y la placa principal a la derecha. En principio me voy a centrar en la fuente de alimentación en busca de tensiones incorrectas o con rizado, por si eso está haciendo al procesador trabajar de manera errática.

saivod_02_interior
Interior del reproductor Saivod DVCI-15G

Voy a usar dos de los canales del osciloscopio para monitorizar la fuente, que lleva como integrado oscilador un TEA1523P. La siguiente imagen muestra los oscilogramas que obtengo en el secundario de la fuente, siendo SUPP (amarillo) el canal conectado a la salida del transformador, y RECT (cyan) el canal conectado tras uno de los rectificadores.

saivod_03_fuente
Oscilogramas correctos en la fuente, según la hoja de datos del integrado TEA1523P

Se puede ver que el oscilograma amarillo, que es copia de los pulsos del integrado TEA1523P, es muy similar al que sugiere la hoja de características del oscilador. La fuente está bien y todas las salidas se muestran correctas.

Descartado un problema de fuente voy a ver si el procesador está trabajando con un reloj correcto, que viene determinado por un cristal de cuarzo de 12,5MHz.  El siguiente oscilograma, tomado con tracking automático de señal, me arroja el valor exacto de 12,5MHz (flecha roja). Por tanto descarto el problema correspondiente.

saivod_04_oscilador procesador
Oscilograma del cristal de cuarzo del procesador

Pero entonces, ¿qué está provocando que el DVD se pare continuamente? Me he fijado que cada vez que el reproductor se para el OSD muestra «Stop» en la pantalla. Se me ocurre entonces monitorizar la señal STOP, que es la que se genera cuando se pulsa la tecla Stop. Esto envía una orden al procesador para que detenga la reproducción y haga todos los procesos asociados. El oscilograma que obtengo es esclarecedor. Se están produciendo pulsos de Stop continuamente y de forma aleatoria.

saivod_05_pulsos stop
Pulsos erráticos de la señal STOP

Esta señal debería estar en estado bajo (0V) y ponerse en estado alto (5V) solamente al pulsar la tecla Stop. En cambio tiene pulsos en estado alto de manera aleatoria, lo cual es el problema por el que se detiene el reproductor. Al pulsar la tecla Standby había veces que coincidía que la señal STOP estaba en estado alto, por eso a veces no funcionaba dicha tecla: recordar que habitualmente la activación temporal de una tecla anula el funcionamiento de las demás.

Ahora que sé que la señal STOP funciona de manera errática voy a comprobar los microswitches, diodos y resistencias asociados al teclado (Stop, Play, <<, >>, Pause…) Tengo que desmontar el frontal y extraer la placa de la pantalla, ya que los componentes a comprobar están bajo la misma.

saivod_06_panel
Acceso al panel frontal

Tras comprobar los componentes citados no encuentro nada anómalo. Es más, aislando el pin STOP del procesador veo que el síntoma persiste, obtengo un oscilograma similar en dicho pin. ¡Bingo!

Recapitulando, tengo un reproductor de 16 años con un procesador que falla. Por los años del reproductor no voy a cambiar el procesador, pero sí que puedo «invitarle» a que muestre un flamante estado bajo en la señal STOP mientras la tecla homónima no le dicte lo contrario. Para ello voy a usar un clásico: una resistencia Pull-Down, que es una resistencia que se coloca entre una línea y masa para que dicha línea presente un estado bajo cuando está en reposo. Localizo un pin del microswitch de Stop, al que conecto una resistencia de 1KΩ que luego llevo a masa. Esto obliga a la señal STOP a mostrar un estado bajo mientras ninguna otra condición obligue a lo contrario.

saivod_08_pulldwn
Resistencia Pull-Down en la línea Stop

Al pulsar la tecla Stop dicha señal adquirirá un estado alto (el reproductor se detiene), que luego pasará de nuevo a bajo al soltarla, provocando el normal funcionamiento del sistema.

Tras probar este «invento» el reproductor no se vuelve a detener y posee todas sus funciones operativas, dando por solucionada la avería. Monto el dispositivo siguiendo los pasos inversos al desmontaje y vuelvo a probar con resultado satisfactorio.