
Si bien el DVD es un formato que va desapareciendo aún hay mucha gente que lo sigue utilizando. Este reproductor de DVD Saivod DVCI-15G ha funcionado durante 16 años sin un problema, pero ahora se ha empeñado en pararse continuamente, haciendo imposible cualquier visionado.

El síntoma que presenta es que sencillamente se para cuando se intenta reproducir un DVD, aunque también observo durante las pruebas del equipo que el botón de Standby no responde siempre. Voy a abrirlo para ver qué veo por aquí dentro, quitando para ello los 8 tornillos que lleva la tapa superior.

Al abrir encuentro un clásico reproductor de DVD, con el lector en el centro, la fuente a su izquierda y la placa principal a la derecha. En principio me voy a centrar en la fuente de alimentación en busca de tensiones incorrectas o con rizado, por si eso está haciendo al procesador trabajar de manera errática.

Voy a usar dos de los canales del osciloscopio para monitorizar la fuente, que lleva como integrado oscilador un TEA1523P. La siguiente imagen muestra los oscilogramas que obtengo en el secundario de la fuente, siendo SUPP (amarillo) el canal conectado a la salida del transformador, y RECT (cyan) el canal conectado tras uno de los rectificadores.

Se puede ver que el oscilograma amarillo, que es copia de los pulsos del integrado TEA1523P, es muy similar al que sugiere la hoja de características del oscilador. La fuente está bien y todas las salidas se muestran correctas.
Descartado un problema de fuente voy a ver si el procesador está trabajando con un reloj correcto, que viene determinado por un cristal de cuarzo de 12,5MHz. El siguiente oscilograma, tomado con tracking automático de señal, me arroja el valor exacto de 12,5MHz (flecha roja). Por tanto descarto el problema correspondiente.

Pero entonces, ¿qué está provocando que el DVD se pare continuamente? Me he fijado que cada vez que el reproductor se para el OSD muestra «Stop» en la pantalla. Se me ocurre entonces monitorizar la señal STOP, que es la que se genera cuando se pulsa la tecla Stop. Esto envía una orden al procesador para que detenga la reproducción y haga todos los procesos asociados. El oscilograma que obtengo es esclarecedor. Se están produciendo pulsos de Stop continuamente y de forma aleatoria.

Esta señal debería estar en estado bajo (0V) y ponerse en estado alto (5V) solamente al pulsar la tecla Stop. En cambio tiene pulsos en estado alto de manera aleatoria, lo cual es el problema por el que se detiene el reproductor. Al pulsar la tecla Standby había veces que coincidía que la señal STOP estaba en estado alto, por eso a veces no funcionaba dicha tecla: recordar que habitualmente la activación temporal de una tecla anula el funcionamiento de las demás.
Ahora que sé que la señal STOP funciona de manera errática voy a comprobar los microswitches, diodos y resistencias asociados al teclado (Stop, Play, <<, >>, Pause…) Tengo que desmontar el frontal y extraer la placa de la pantalla, ya que los componentes a comprobar están bajo la misma.

Tras comprobar los componentes citados no encuentro nada anómalo. Es más, aislando el pin STOP del procesador veo que el síntoma persiste, obtengo un oscilograma similar en dicho pin. ¡Bingo!
Recapitulando, tengo un reproductor de 16 años con un procesador que falla. Por los años del reproductor no voy a cambiar el procesador, pero sí que puedo «invitarle» a que muestre un flamante estado bajo en la señal STOP mientras la tecla homónima no le dicte lo contrario. Para ello voy a usar un clásico: una resistencia Pull-Down, que es una resistencia que se coloca entre una línea y masa para que dicha línea presente un estado bajo cuando está en reposo. Localizo un pin del microswitch de Stop, al que conecto una resistencia de 1KΩ que luego llevo a masa. Esto obliga a la señal STOP a mostrar un estado bajo mientras ninguna otra condición obligue a lo contrario.

Al pulsar la tecla Stop dicha señal adquirirá un estado alto (el reproductor se detiene), que luego pasará de nuevo a bajo al soltarla, provocando el normal funcionamiento del sistema.
Tras probar este «invento» el reproductor no se vuelve a detener y posee todas sus funciones operativas, dando por solucionada la avería. Monto el dispositivo siguiendo los pasos inversos al desmontaje y vuelvo a probar con resultado satisfactorio.