Reparación y restauración electrónica


2 comentarios

Amplificador de guitarra con potenciómetro partido

Amplificador de guitarra portable Vox DA10 que tiene un potenciómetro partido. La porción final del eje del potenciómetro ha quedado encajada dentro del mando correspondiente.

VoxDC10_00_ID
Amplificador Vox DA10

Para acceder al potenciómetro partido y substituirlo tengo que desmontar la placa en que va alojado. Primeramente saco los 8 tornillos laterales, 4 de cada lado, que mantienen la etapa amplificadora anclada al mueble.

VoxDC10_02_Tornillos lado
Desanclado de la etapa amplificadora (1)

Luego saco los tornillos posteriores (en rojo) que me permitirán tirar de la etapa amplificadora para extraerla. También quito la tapa que da acceso al portapilas tirando de ella como indican las flechas verdes. Va sujeta con Velcro®.

VoxDC10_03_Tornillos trasera
Desanclado de la etapa amplificadora (2)

Ahora ya puedo tirar de la etapa amplificadora hacia atrás para separarla del mueble. Antes he desconectado los 4 cables de los altavoces, que he marcado previamente, y el portapilas, que sale quitando sus 2 tornillos. Cuesta bastante de sacar, porque las grapas que sirven de rosca a los tornillos laterales se enganchan en el mueble. Tirando poco a poco de manera uniforme sale. Si las grapas se desprenden de su sitio se pueden volver a poner después, fijándolas con resina antes de volver a encajar el sistema en el mueble al cerrar. En la foto siguiente puede verse también que he quitado el asa superior, ya que procederé a limpiar todo el mueble con un producto especial.

VoxDC10_04_Desmontaje
Extracción de la etapa amplificadora. Puede verse el potenciómetro roto (Gain)

Con la electrónica fuera ya puedo proceder fácilmente a la substitución del potenciómetro de ganancia. Quito todos los mandos y las tuercas que quedan bajo estos para desmontar la placa correspondiente.

VoxDC10_05_Desmontado
Electrónica fuera del mueble

El desmontaje de la placa es tan sencillo que no lo explicaré en este blog. El recambio a pedir es un potenciómetro de eje estriado de 18 dientes (2 no son visibles por coincidir con la ranura radial), con valor de 10KΩ, lineal.

VoxDC10_09_Recambios
Recambios de potenciómetro con eje estriado de 10KΩ

Tras substituir el potenciómetro partido por otro nuevo se plantea el siguiente problema. ¿Qué pasa con el mando, que tiene alojado el trozo de eje faltante del viejo potenciómetro? Obviamente tendré que sacarlo, pero ¿cómo?

Para estas ocasiones yo tengo mi propio método. Cada técnico usa los suyos y lo importante es que funcionen. En mi caso el eje está tan fuertemente fijado al mando que, habiendo tan poco trozo de eje para poder tirar, se hace imposible una extracción limpia.

VoxDC10_06_Eje partido
Trozo de eje que quedó fuertemente encajado dentro del mando

Por tanto el método a emplear no pasa por la fuerza, ya que el mando es de plástico, es la parte débil del conjunto y me interesa que no se dañe para poderlo pasar al potenciómetro nuevo. Lo que voy a hacer es taladrar para destruir una zona del eje tal que me permita sacarlo después en dos trozos, aprovechando que el eje tiene una ranura que lo divide en dos. En el siguiente esquema puede verse en qué consiste el procedimiento.

VoxDC10_06_GFX eje
Extracción de un eje de potenciómetro partido dentro de su mando

Taladrando el eje poco a poco voy controlando el punto en el que llego a ver la ranura del mismo, momento en que queda dividido en dos trozos. Entonces con la ayuda de unas pinzas finas pero robustas puedo sacar a trozos el eje. Intento usar el taladro con tiempos breves, ya que el eje partido se calentará con la fricción, pudiendo derretir el interior del mando, que es de plástico.

VoxDC10_08_Eje sacado
Eje extraído

Con esto el mando queda preparado para ser trasladado al potenciómetro nuevo, quedando la avería resuelta. Cierro la unidad y compruebo el sonido con un generador de tonos, proporcionando una amplificación limpia y sin ruidos.


2 comentarios

Actualización de tubos fluorescentes a tubos led

Con la idea de ahorrar en consumo eléctrico, y dado que uno de los tubos de esta luminaria se ha agotado, aprovecharé para pasarla a la tecnología led. El consumo habitual de cada tubo fluorescente (18W) bajará a unos 8W con dicha tecnología.

Tubos_01_ID
Luminaria a actualizar

Para proceder a la actualización desmonto la luminaria, quitando los 2 tornillos que posee a ambos lados, para después descolgarla con precaución, ya que tengo que desconectar los cables de corriente antes de bajarla.

Tubos_02_Desmontaje
Desmontaje de la luminaria

El esquema que voy a seguir utiliza alimentación directa de 220V AC para los dos tubos led y por ambos lados, dispuestos en paralelo, y pasando por unos fusibles que van alojados en sendos cuerpos de cebadores, por lo que se podrían denominar «falsos cebadores», ya que con la tecnología led no es necesario el uso de los mismos. La ventaja de este esquema es que puedo poner los tubos en cualquier orientación y funcionarán de igual manera.

Esquema de conexión de tubos Led, alimentación por ambos lados
Esquema de conexión de tubos Led, alimentación por ambos lados

En la siguiente imagen se muestra señalada con una flecha la reactancia, que queda sin uso en esta actualización, y por tanto puede sacarse con el consiguiente ahorro de peso, temperatura de trabajo y consumo. A la derecha puede verse un falso cebador, que en realidad es un puente hecho con un fusible. Si el tubo led presentara un problema este fusible protegería la instalación. Se instala por tanto uno por tubo.

Tubos_04_Elementos
Reactancia a anular y falso cebador (realmente fusible) a instalar, uno por tubo

Tras rehacer la instalación interna de la luminaria conforme al esquema anterior, monto y pruebo el conjunto. La iluminación es visiblemente más intensa y además el encendido es instantáneo al accionar el interruptor, ya que no existe el proceso de cebado.

Tubos_05_Funcionando
Tubos led en funcionamiento

Recomiendo el uso de estos tubos a todo aquel que aún use tubos fluorescentes, por el notable ahorro que estos suponen y por la baja temperatura de trabajo, lo cual aumenta la eficiencia energética. Tampoco tienen flicker (parpadeo), y duran muchas más horas con igual intensidad y temperatura de color.

Otra alternativa

Existen otras formas de conectar los tubos led. Ya se ha visto el esquema de alimentación por ambos lados. Otro modo muy habitual de conectarlos es por un único extremo, que es siempre el que tiene las marcas escritas (modelo, tensión, consumo, etc). Esto obligaría a conectar los tubos en una posición concreta: el extremo marcado con las letras iría en el punto de alimentación, ya que al revés no funcionarían.

Esquema de conexión de tubos Led, alimentación por un extremo
Esquema de conexión de tubos Led, alimentación por un extremo