Reparación y restauración electrónica


2 comentarios

Dock station JBL On Time Micro

La Dock station JBL On Time Micro es un equipo hifi que consta de un receptor de radio digital, un zócalo Dock para iPhone o iPod Touch y una entrada auxiliar, todas ellas direccionadas a un amplificador y comandadas por un reloj con alarma.

JBL On Time Micro
JBL On Time Micro.

La avería de este equipo consiste en que el zócalo Dock así como la botonera superior se han desprendido de su ubicación original. Ello imposibilita poder presionar las teclas de dicha botonera, y además provoca la inestabilidad del dispositivo conectado al zócalo Dock. Hay que abrir la unidad. Para ello primeramente procedo a quitar la base inferior. Como se ve en la siguiente foto, hay que perforar el centro de la etiqueta, ya que bajo ella se aloja uno de los tornillos. El resto se encuentra bajo las gomas amortiguadoras, en los lugares indicados con flechas.

Ubicación de los tornillos de la base
Ubicación de los tornillos de la base.

Al retirar la base puedo ver los tornillos de la cubierta inferior, los cuales tengo que sacar para poder abrir la unidad.

Ubicación de los tornillos de la cubierta inferior
Ubicación de los tornillos de la cubierta inferior.

Una vez retirados los 9 tornillos tiro hacia arriba de la cubierta inferior con cuidado, ya que hay dos conectores que están enchufados a la placa base. Los desconecto y saco la cubierta.

Equipo abierto
Equipo abierto.

Ahora levanto la placa base, que no está atornillada, ya que se sustenta por la presión que ejerce la cubierta retirada. Al levantar la placa puedo observar todos los conectores que llegan a ella, los cuales tengo que desenchufar. Si es necesario se marcan para no confundirlos al reconectar.

Placa base y conectores
Placa base y conectores.

Ahora una vez apartada la placa base tengo acceso al segundo nivel, donde se encuentra la placa de sección frontal (pantalla y botonera principal) y la placa del zócalo Dock y teclas auxiliares.

Segundo nivel
Segundo nivel.

Es el momento de verificar qué ocurre con la placa del zócalo Dock. Al momento descubro el problema: las bases que alojan los tornillos de dicha placa están partidas. Y además están partidas las cuatro. Mal asunto…

Bases de tornillería de la placa Dock
Bases de tornillería de la placa Dock.

He aquí otra vista, esta vez de la placa del zócalo Dock, en el que se ven restos del plástico partido, que ha quedado enganchado en las espiras de los tornillos.

Placa del Zócalo Dock
Placa del Zócalo Dock. A izquierda y derecha pueden verse los dos botones que no funcionaban.

Ante este problema hay tres posibles alternativas: comprar toda la pieza de plástico, lo cual saldría más caro que un equipo nuevo, reparar de urgencia las bases rotas o bien descartar la reparación. Obviamente opto por la segunda opción. Si bien sería una reparación de urgencia podría alargar la vida útil de este equipo si éste tiene un buen uso.

Mi idea es reconstruir lo máximo posible las bases donde se alojan los tornillos pegando con cianoacrilato las diferentes piezas partidas, para luego reforzarlas con pegamento termofusible.

Reparación de las bases de tornillería.
Reparación de las bases de tornillería.

Una vez reparadas y reforzadas lo máximo posible dichas bases voy a ayudar a que la placa del zócalo Dock quede adherida al plástico en que va alojada. Para ello aplico dos tiras de cinta adhesiva de doble cara de fijación fuerte. Con esto conseguiré que al poner un iPhone o iPod en el terminal Dock se contrarreste la presión ejercida en cierta medida.

Cinta de doble cara para reforzar la adherencia.
Cinta de doble cara para reforzar la adherencia.

Ahora aplico cianoacrilato a los 4 tornillos y a sus bases reparadas y pongo la placa en su posición original, haciendo presión para que la cinta de doble cara haga su efecto. Además refuerzo en varios puntos clave con pegamento termofusible. Esto ayudará a que la placa del zócalo Dock quede aún mejor adherida, incluso al ejercer presión sobre ella a través de los botones o del terminal Dock (al colocar un iPhone / iPod).

Zonas en que aplico el pegamento termofusible.
Zonas en que aplico el pegamento termofusible.

Finalmente monto el equipo y pruebo con un iPhone su correcto funcionamiento. Las teclas superiores también funcionan. Se informa al propietario de la necesidad de un trato delicado en el terminal Dock, así como una pulsación suave de las teclas «+» y «-«.


6 comentarios

SAI Digital Activo Phasak PH9485, cambio de ventilador

Se trata de una unidad de alimentación ininterrumpida de 850VA con control digital. Tiene un fuerte ruido en el ventilador. Hay que substituirlo para evitar problemas en el futuro.

SAI Phasak PH9485
SAI Phasak PH9485

Procedo al desmontaje. Para ello extraigo los 5 tornillos que hay en su base, uno para el frontal, y el resto para la carcasa.

Desmontaje de la carcasa
Desmontaje de la carcasa

Para abrirlo, tiro hacia arriba de la parte superior de la carcasa y hago palanca en los laterales del frontal para liberarlo de sus pestañas. El interior revela el gran transformador, las dos baterías de 12V / 7A y la circuitería de control y carga.

Interior de la unidad
Interior de la unidad

En todo momento tengo que vigilar dónde toco, pues los circuitos están bajo tensión. Una opción es sacar el cable positivo de las baterías y aislarlo temporalmente hasta finalizar la reparación. El ventilador está alojado en la parte trasera. Se trata de un ventilador de 12V / 0,14A sin control de regulación. Voy a sacarlo para substituirlo por uno nuevo.

Ventilador defectuoso
Ventilador defectuoso

Necesito un destornillador Torx para extraer el ventilador. Luego lo desconecto de la placa principal.

Tornillos Torx del ventilador
Tornillos Torx del ventilador

Normalmente un ventilador que hace ruido es un peligro, porque en cualquier momento puede detenerse y generar una avería grave por sobretemperatura. En este caso la avería se debe a un exceso de holgura de las aspas. Esto se comprueba tirando de ellas hacia afuera: si tienen juego el ventilador tiene que substituirse.

Ventilador fuera de su ubicación
Ventilador fuera de su ubicación

Compro un recambio. Al tratarse de un SAI que va a estar las 24h encendido opto por un ventilador por rodamiento de cojinetes metálicos, un poco más caro, pero que me va a permitir una vida útil mucho más prolongada. Es importante el ancho del ventilador, ya que si instalo uno más fino generará un caudal de aire insuficiente.

Recambio: ventilador con cojinetes metálicos
Recambio: ventilador con cojinetes metálicos

Ahora le tengo que instalar el conector del ventilador viejo para poderlo enchufar a la placa principal. Para ello hago dos cortes a diferente altura y sueldo el conector usando como aislante tubo termorretráctil.

Instalación del conector en el ventilador nuevo
Instalación del conector en el ventilador nuevo

Finalmente cierro el SAI y realizo las pruebas oportunas, dando por reparada la unidad.

Pruebas del SAI reparado
Pruebas del SAI reparado