
Se trata de una unidad de alimentación ininterrumpida de 850VA con control digital. Tiene un fuerte ruido en el ventilador. Hay que substituirlo para evitar problemas en el futuro.
Procedo al desmontaje. Para ello extraigo los 5 tornillos que hay en su base, uno para el frontal, y el resto para la carcasa.
Para abrirlo, tiro hacia arriba de la parte superior de la carcasa y hago palanca en los laterales del frontal para liberarlo de sus pestañas. El interior revela el gran transformador, las dos baterías de 12V / 7A y la circuitería de control y carga.
En todo momento tengo que vigilar dónde toco, pues los circuitos están bajo tensión. Una opción es sacar el cable positivo de las baterías y aislarlo temporalmente hasta finalizar la reparación. El ventilador está alojado en la parte trasera. Se trata de un ventilador de 12V / 0,14A sin control de regulación. Voy a sacarlo para substituirlo por uno nuevo.
Necesito un destornillador Torx para extraer el ventilador. Luego lo desconecto de la placa principal.
Normalmente un ventilador que hace ruido es un peligro, porque en cualquier momento puede detenerse y generar una avería grave por sobretemperatura. En este caso la avería se debe a un exceso de holgura de las aspas. Esto se comprueba tirando de ellas hacia afuera: si tienen juego el ventilador tiene que substituirse.
Compro un recambio. Al tratarse de un SAI que va a estar las 24h encendido opto por un ventilador por rodamiento de cojinetes metálicos, un poco más caro, pero que me va a permitir una vida útil mucho más prolongada. Es importante el ancho del ventilador, ya que si instalo uno más fino generará un caudal de aire insuficiente.
Ahora le tengo que instalar el conector del ventilador viejo para poderlo enchufar a la placa principal. Para ello hago dos cortes a diferente altura y sueldo el conector usando como aislante tubo termorretráctil.
Finalmente cierro el SAI y realizo las pruebas oportunas, dando por reparada la unidad.
1 octubre, 2015 en 11:29
Me gustaria una publicacion de tus herraminetas, saludos.
10 diciembre, 2016 en 7:33
Cuando tenga tiempo publico algo. Básicamente cuento con soldadura por aire para SMD, osciloscopio de 4 canales 100MHz, frecuencímetro digital de dos canales, tester de medida RMS, capacímetro, soldadores JBC, y todo un set de herramientas para tornillería y de precisión. Hay más cosas clásicas, como fuente de alimentación regulable, set para fabricar circuitos impresos, protoboard para proyectos… etc etc.
1 octubre, 2015 en 17:19
Muy buen tema de hecho tengo una unidad parecida que usa una bateria de 12V pero como se dejo de usar ya no carga la bateria y la pantalla led tampoco funciona, solo sirve como supresor de picos.
10 diciembre, 2016 en 7:29
Las baterías son económicas, yo probaría de cambiarla. Saludos.
4 octubre, 2021 en 10:31
Hola José, tengo este mismo SAI y voy a cambiar la batería. El problema que las puntas para los tornillos no me entran, ¿podrías decirme que tipo de tornillo es para comprar el desatornillador correcto? Gracias
4 octubre, 2021 en 16:17
Solo es un destornillador tipo Philips (de cruz) largo. Para saber el largo sólo tienes que introducir en un orificio algo largo, como un palo de madera, incluso un spaghetti, y cuando haga tope marcar la parte visible. Luego lo sacas y mides la distancia que quedó dentro. Así sabrás el largo necesario. Saludos.