
Anteriormente ya hice una reparación de este equipo HiFi Sony LBT-V302, y en esta ocasión se trata de un problema con el canal derecho. Ni en el altavoz ni en los auriculares tengo un buen nivel de audio. Para equilibrar el sonido tengo que poner el balance casi a tope a la derecha. El fallo es intermitente, siendo el nivel de audio del canal «R» variable, pero en ningún caso adquiere un volumen aceptable.
Para averiguar el problema procedo a abrir el equipo, quitando los 6 tornillos de la cobertura metálica, 3 a cada lado.
Luego desmonto los tornillos del panel posterior indicados en verde. Dicho panel se saca levantando ligeramente en el sentido de las flechas para destrabarlo. Es importante que los cierres de los conectores de altavoces y antena estén plegados.
Ahora voy a sacar la placa principal. Para ello quito los 2 tornillos (uno a cada lado) que la mantienen anclada al panel frontal. También desconecto el cable de la salida de auriculares y saco el tornillo de masa indicado con la flecha amarilla.
Ahora desconecto el cable de la fuente de alimentación, cuyo conector está ubicado en el transformador, en la base del equipo.
La placa principal ya está liberada, solo hay que tirar de ella hacia atrás. Los conectores que la unen a la placa de control se separarán, como se sugiere con la flecha verde.
NOTA: Al volver a instalar la placa es importante asegurarse de que los conectores están bien encajados, tanto en el eje X como en el Y (flecha amarilla). Igualmente se debe sujetar la placa de control con una mano para que al encajar la placa principal no se doble en exceso por la fuerza.
En la placa principal reviso sobre todo las soldaduras. Los equipos Sony de los años 80 y 90 tienen muchos problemas de soldaduras frías, máxime en la etapa de amplificación. Pronto observo algunas de ellas, que vistas bajo el microscopio revelan la necesidad de repararlas urgentemente. En la siguiente imagen he marcado en rojo las zonas más susceptibles de fallo por soldaduras en mal estado: conectores y amplificador de audio.
Una vez repasadas las soldaduras monto el equipo sin cerrar y pruebo. Observo que el audio falla de forma intermitente y al mover las placas el sonido va y viene. Se trata de un mal contacto. Con el osciloscopio sigo la señal y veo que se pierde en la placa de control. Me centro pues en dicha placa, que es la que está encima de las pletinas. Quito los 2 tornillos que tiene.
Luego saco los 4 mandos frontales (Surround, DBFB, Balance y Volumen) y retiro las 2 tuercas que hay bajo los mandos de Balance y Volumen. Los mandos salen simplemente tirando de ellos.
También desconecto todos los cables que van a las pletinas.
Ahora quito los tornillos marcados en rojo en la siguiente foto y desplazando las pestañas en el sentido de las flechas amarillas voy retirando las placas.
Al girar el conjunto descubro el culpable. Las placas están unidas entre sí por un conjunto de puentes hechos con hilo grueso. Uno de los puentes está partido.
Tras substituir el puente monto el equipo de nuevo siguiendo el orden inverso de desmontaje y pruebo con resultado satisfactorio. Finalmente cierro el equipo y vuelvo a probar. El audio es correcto en ambos canales, tanto por altavoces como por auriculares. El equipo queda por tanto reparado.
NOTA ADICIONAL: AVERÍA TÍPICA EN ESTOS EQUIPOS COMPACTOS HIFI
A veces estos equipos tienen fallos consistentes en la pérdida parcial o total de sonido en uno o ambos canales simultáneamente. Cuando se presenta este tipo de fallos hay veces que subiendo el volumen se soluciona el problema temporalmente. También puede salir el sonido a poco volumen y con mucha saturación o ruido.
Muchos de estos fallos típicos se deben a un mal funcionamiento del relé de salida de audio. En este equipo lo localizaremos rápidamente al quitar la tapa superior. Como se ve en la fotografía siguiente el relé está ubicado a la izquierda, cerca del radiador del amplificador de audio.
Cuando los contactos del relé se ensucian del uso y del tiempo la transferencia de señal entre sus contactos es deficiente. Esto lo podemos comprobar sacando el relé, activándolo con una fuente de 24Vdc, y midiendo la resistencia entre sus contactos, que debe ser próxima a cero. Si ofrece una resistencia de 20, 30, 50 o más ohmios hay que limpiar los contactos o bien substituir el relé.
El relé es del tipo DH2SU, de dos circuitos y dos contactos.
Mediante las pestañas laterales podemos abrir la cápsula externa para limpiar los contactos. Se pueden lijar suavemente o bien introducir el relé abierto en un limpiador por ultrasonidos durante 10 o 15 minutos a una temperatura de 40 grados. La siguiente animación muestra cómo funciona el relé cuando se activa. A la derecha, los contactos se cierran para permitir el paso de la señal. Son estos contactos los que deben limpiarse para que el sistema vuelva a funcionar de nuevo.
Esta es, repito, una avería típica de equipos Hifi, sobre todo de los modelos compactos. La limpieza puede proporcionar años de servicio en perfectas condiciones, aunque hay la posibilidad de optar por un recambio nuevo.