El Trident TRX-100XLT es un receptor de banda corrida que abarca desde 100KHz a 2,2GHz. Esta unidad en concreto no enciende, aunque el portapilas está en buenas condiciones, por lo que descarto un mal contacto de las pilas.
Escáner Trident TRX-100XLT
Abro el dispositivo para localizar el problema sacando los 6 tornillos que tiene, 4 de ellos ocultos bajo la tapa de las pilas. Los dos superiores son extra largos, los centrales largos, y los inferiores cortos.
Tornillos a retirar para abrir el escáner
Al abrir descubro rápidamente el problema. El conector PCB-to-PCB hembra está roto. Tiene dos fisuras que han hecho que se abra, perdiendo presión e impidiendo el contacto entre la placa del frontal y la de control. En la siguiente foto se pueden ver las fisuras, aunque la tomé después de corregir la separación entre ambos lados del conector.
Conector defectuoso
Ante la imposibilidad de encontrar un conector de recambio opto por reparar. Con cinta Kapton cortada a medida rodeo el conector manteniendo presión para obligarlo a adoptar la posición original. Luego aseguro la cinta con un termorretráctil que finalmente pego con adhesivo para evitar que se estire por la presión del conector macho.
Reparación del conector PCT-to-PCB
Tras cerrar el dispositivo lo pruebo con resultado satisfactorio, dando por reparado este receptor de radio.
El SP-230 de Kenwood es un altavoz optimizado para radioescucha que mediante su cuádruple filtro de audio permite atenuar algunos ruidos de fondo para recuperar la inteligibilidad de la voz de los radioaficionados corresponsales. En este caso este equipo fue modificado y no era posible escuchar el audio usando la conexión que llevaba.
Altavoz Kenwood SP-230
Abro el equipo quitando los 8 tornillos de la tapa superior. Al retirarla compruebo que la modificación realizada es no invasiva. El panel posterior original se encuentra dentro de la unidad, colocado en una chapa de aluminio. A él han conectado un cable de audio con conectores RCA, que han sacado al exterior por uno de los orificios traseros del chasis.
Interior del SP-230
El esquema del SP-230 me ayudará a hacer comprobaciones para verificar que no hay más modificaciones y, en caso de existir, revertirlas al estado original de este equipo. Es un esquema sencillísimo: selección de entrada y filtros basados en un condensador y dos bobinas, conmutables desde el panel frontal. La combinación de filtros permiten atenuar -3dBs las frecuencias de 400Hz, 1KHz, 1,5KHz y 3KHz.
Esquema del SP-230 (Click para agrandar)
Vuelvo a colocar el conjunto de conectores en el panel posterior recableando el sistema. El equipo queda como estaba originalmente.
Acabado interior / exterior
Finalmente pruebo el equipo con el generador de funciones a varias frecuencias, y posteriormente inyecto audio para comprobar los filtros y el selector de entrada.
Pruebas con onda senoidal a 440Hz / 1,7V
Doy por concluida la modificación una vez comprobado todo el sistema.
Los altavoces JBL LSR4326P son unos monitores de estudio profesionales con una respuesta extremadamente lineal, y que pueden configurarse como sistema Surround. Una de las unidades ha quedado en Standby y no enciende. Para comprobar qué ocurre procederé a abrir el equipo averiado. Tras desconectarlo quito los 6 tornillos del panel trasero para acceder al interior.
Monitor de estudio JBL 4326P y tornillería a extraer para su apertura
Saco el panel trasero con cuidado, ya que hay varios cables que tengo que desconectar para poder sacar la electrónica: los dos que se ven en la siguiente imagen y tres del lateral derecho de la placa analógica. Son conectores con pestaña de fijación, basta con hacer presión en la pestaña y tirar del conector.
Cables a desconectar (mas otros tres del lateral derecho de la placa principal)
Para sacar la circuitería primeramente quito todos los elementos que fijan los conectores al panel trasero.
Elementos de fijación que hay que sacar
Y luego quito los 8 tornillos marcados en la siguiente foto en rojo y aflojo generosamente los 4 marcados en amarillo secuencialmente. Varias vueltas al primero, segundo tercero y cuarto, y así sucesivamente. Estos 4 tornillos van alojados a una barra que mantiene los 3 circuitos integrados amplificadores (TDA7293) adheridos al chasis de aluminio, que hace de disipador.
Extracción de la circuitería / Placa digital sobre la analógica
Con esto la circuitería queda liberada y la puedo extraer sin dificultades. Al levantarla tengo acceso al tornillo de la toma de tierra. Lo quito.
Tornillo de la toma de tierra a extraer
Una vez fuera la circuitería tengo que sacar la placa digital, ya que algunas de las soldaduras no están accesibles sin desmontarla. Procedo quitando los 4 tornillos marcados y desconectando los cables indicados en la imagen siguiente.
Desmontaje de la placa digital
Con la placa analógica ya accesible veo un integrado TDA7293 con una profunda grieta. Hay que substituirlo (ver al final un truco para hacerlo).
TDA7293 con una grieta
También observo dos condensadores de 1000µF y 16V en un estado lamentable. La foto siguiente muestra los condensadores antes y después de ser sacados, en la parte de inferior puede verse el ácido saliendo de uno de sus terminales y la hinchazón de la parte superior.
Condensadores en mal estado (dos unidades con iguales síntomas)
Tras substituir los componentes mencionados monto la unidad siguiendo el proceso inverso a su desmontaje y pruebo el altavoz con resultado satisfactorio, quedando la unidad reparada.
TRUCO para alinear correctamente componentes que van en disipador.
En ocasiones tenemos que substituir componentes que, junto a otros, van alojados en un mismo disipador. En este caso son tres TDA7293. Con el fin de que queden perfectamente alineados me he fabricado una plantilla con un trozo de plástico, realizada antes de sacar el componente defectuoso.
Plantilla para alinear con precisión el integrado a substituir (en este caso el de la derecha)
Al poner el nuevo integrado solo tengo tengo que atornillarlo junto a los otros dos sobre la plantilla, realizar las soldaduras y luego retirar la plantilla. Esto me asegura una alineación perfecta y que el nuevo componente no sufra estrés mecánico al apretar el conjunto sobre el disipador.