Reparación y restauración electrónica


1 comentario

Conversor AJA HI5 que no enciende

Conversor de señal SDI HD (SD) a HDMI con desembebedor de audio. Este dispositivo presenta dos problemas: no se enciende al ser alimentado y además el led de detección de señal no está presente. Para ver qué sucede procedo a abrir la tapa superior, para lo cual extraigo los 4 tornillos que tiene en sendos laterales.

Apertura del conversor AJA JI5

Al retirar la tapa ya veo claramente el primer problema. Se ha forzado el conector de alimentación y ha girado sobre sí mismo, haciendo que los conductores que van a la placa queden cruzados entre sí, provocando un cortocircuito. Por eso no se enciende el conversor. El conector de alimentación tiene un sistema de seguridad con una anilla de bayoneta que se cierra con un cuarto de vuelta. Alguien forzó dicha anilla pretendiendo apretar aún más, con lo que comenzó a girar todo el conector sobre su eje, generando la avería.

Primera avería: entrada de alimentación en cortocircuito

Dejaré este problema para el final. De momento tengo que desmontar la placa para acceder a la zona del led, que está justo entre los dos conectores BNC de señal SDI. Para ello quito los tornillos marcados en la siguiente imagen.

Desmontaje de la placa, paso 1 de 2

A continuación quito las tres tuercas de los conectores indicados en la imagen que sigue, con lo que la placa queda liberada y puedo sacarla levantando por la zona del HDMI y tirando hacia atrás.

Desmontaje de la placa, paso 2 de 2

El led bicolor de detección de señal ha sido arrancado probablemente por un fuerte golpe. Incluso los pads de soldaduras están ausentes en la placa. Esto me va a obligar a buscar puntos de soldadura alternativos. En la fotografía inferior pueden verse qué puntos he usado. La masa del conector BNC me servirá para conectar la masa común del led, está indicada en blanco. El ánodo verde del led irá soldado a la salida de la resistencia R20, que procede del microprocesador. El ánodo rojo del led irá soldado a la salida de la resistencia R21, que también procede del microprocesador.

Puntos donde voy a soldar el led bicolor

Una vez elegidos los puntos preparo la soldadura y sueldo un nuevo led bicolor de 3mm de diámetro, como el original. Ha de quedar en contacto con la placa, de tal manera que al volver a montar el conversor, se vea desde fuera.

Led de reemplazo ya instalado

Finalmente monto el conversor de nuevo siguiendo inversamente los pasos de desmontaje, eso sí, girando el conector de alimentación para que sus hilos conductores queden en la posición correcta.

Entrada de alimentación reparada

Monto el conversor y compruebo que enciende. Hago las pruebas oportunas inyectando señal SDI a 720p y 1080i, cuya conversión a HDMI es correcta. El equipo queda reparado.


2 comentarios

Receptor de radio Sanyo RP-5115 que se apaga aleatoriamente

El receptor RP-5115 de Sanyo en un clásico donde los haya. Se fabricó entre 1979 y 1986 y se vendieron muchísimas unidades. Su principal ventaja era que a pesar de su tamaño portable podía funcionar a pilas o con suministro eléctrico de 120V / 220V.

Receptor Sanyo RP-5115

La avería que presenta este receptor es que se apaga aleatoriamente. Tengo que abrirlo para saber qué sucede y proceder a la reparación pertinente. Para ello quito el único tornillo del panel posterior.

Apertura del receptor Sanyo RP-5115

Haciendo palanca a lo largo del contorno del panel posterior logro liberar las pestañas que lo mantienen acoplado al chasis, saliendo hacia fuera de forma sencilla. El interior revela la placa principal con el altavoz en un segundo nivel y la placa de alimentación, bastante deteriorada (señalada con una flecha verde).

Interior del receptor Sanyo RP-5115

El uso de pilas sulfatadas ha deteriorado en gran medida la placa de alimentación, que deberá ser substituida para que vuelva a funcionar como antes.

Placa de alimentación del receptor Sanyo RP-5115

Consulto el esquema para ver la complejidad de esta placa. No parece gran cosa, solo se trata de un rectificador formado por dos diodos 1N4001, tres condensadores y una resistencia. He marcado en rojo la zona del esquema que está instalada en dicha placa. En un círculo rosa he marcado un punto a subsanar, ya que el audio falla también, y es debido al interruptor interno del conector de auriculares, que proporciona señal de audio directamente al altavoz. Bastará con limpiarlo con alcohol isopropílico.

Esquema del receptor Sanyo RP-5115 con los problemas a subsanar (Click para agrandar)

Dado el alto deterioro de la placa de alimentación procedo a hacerle una limpieza con un viejo cepillo dental y alcohol, con la única idea de ver su diseño de pistas. Así podré copiar dicho diseño en una placa nueva, ya que no existe el recambio original.

Limpieza de la placa a substituir

Realizo el diseño en Adobe Illustrator, usando una foto de la placa original y creando una figura de las medidas exactas. Una vez copiado el diseño original lo imprimo a 300dpi y a partir de aquí fabrico la placa nueva.

Realización de la placa de reemplazo equivalente a la original

La placa acabada, como puede verse, no tiene especial complicación. Pocos componentes y una disposición asequible. He marcado sobre la placa el color de los cables para pasarlos con éxito de la placa original a la fabricada. La placa usada es de doble cara, ya que uno de los condensadores va soldado a la parte superior. Para los contactos de las pilas (que no se ven en la siguiente foto) he usado sendas arandelas, que han quedado soldadas a la placa y me han permitido añadir sobre ellas un depósito de estaño que hará de contacto.

Placa de reemplazo acabada y lista para ser montada

Finalmente cableo la placa y la instalo en el receptor. Las primeras pruebas arrojan como resultado un funcionamiento normal. Con la limpieza del conector de auriculares no existen cortes de audio. La alimentación es estable.

Placa de reemplazo ya instalada

Tras las primeras pruebas cierro el receptor y vuelvo a probar con resultado satisfactorio. El receptor queda reparado.