
El monitor profesional de vídeo Kroma Telecom LM6023HD permite la visualización de señales SD/HD de vídeo compuesto, SDI y DVI-RGB.

Esta unidad tiene un problema consistente en que la botonera frontal genera comportamientos erráticos, no pudiéndose conmutar algunas de las entradas de vídeo o dando lugar a un funcionamiento aleatorio impredecible. Para averiguar qué ocurre voy a echar un ojo al interior. Desmonto primeramente la tapa trasera, quitando los 12 tornillos marcados en la imagen siguiente.

Al retirar la tapa desconecto los cables que van a la pantalla y resto de circuitería, revelándose el interior de la misma. Está la fuente de alimentación, los conversores DC-DC y la placa principal con los altavoces. Visualmente detecto el primer problema, ubicado en la placa marcada en la foto siguiente. Los triángulos señalan los 7 tornillos que tengo que sacar para desmontar esta placa, que contiene los conversores DC-DC.

En la placa mencionada hay un condensador hinchado, de 100µF / 50V, el cual voy a substituir, ya que está inoperativo. El capacímetro digital me da una lectura de 0µF.

La sorpresa viene cuando miro detenidamente el condensador. Ojo a la siguiente imagen: encuentro que dicho condensador viene montado al revés. La banda negativa está insertada en el pad indicado como «+» en la placa. Para asegurarme de que la serigrafía es correcta mido con el osciloscopio, determinando que efectivamente el condensador viene montado a la inversa, lo cual ha provocado sin duda la destrucción del mismo.

Tras revisar el resto de condensadores concluyo que no hay más «sorpresas» por el momento y procedo a substituir el electrolítico por uno de igual valor y, obviamente, montado en la posición correcta.
Sospechando que este increíble fallo de fábrica pueda ser meramente circunstancial y que probablemente no es la causa directa del problema de la botonera, procedo a abrir el marco exterior del monitor para acceder a la placa de mando en busca de la avería. Para ello quito los 8 tornillos que el marco tiene a lo largo de su perímetro.

Después de desconectar los tres cables que vienen de la placa base tengo acceso a la placa de mando, la cual sale quitando los 7 tornillos que la anclan al marco por detrás.

La botonera usa un clásico sistema de codificación digital. Para evitar ocupar 19 líneas de entrada del microprocesador, 16 botones se han direccionado a sendos codificadores 74LS148D, que convierten (cada uno) 8 líneas de datos a un bus codificado de 3 líneas. Sus respectivas salidas entran en una cuádruple puerta AND, cuya salida se deriva al microprocesador. Los 3 botones restantes se direccionan por otra vía.

Por tanto el funcionamiento errático podría deberse muy probablemente a un problema en la codificación de estos buses. Tengo que comprobar en principio el funcionamiento de los dos 74LS148D. Para ello me valgo de la tabla lógica del integrado y del osciloscopio. Uno de los dos integrados funciona bien, pero el otro ya me arroja un fallo: como se ve en la imagen siguiente, la salida A1 permanece siempre en estado alto (CH2, Cyan), independientemente de que yo pulse o no el botón que activa y desactiva la entrada 6 (CH1, amarillo). La salida A1 debería cambiar de estado en cada pulsación, pero no lo hace.

Si consulto la tabla lógica que el fabricante adjunta en la hoja de características del 74LS148, puedo ver que las entradas 2, 3, 6 y 7 deben hacer cambiar el estado de la salida A1. Pero dicha salida siempre está en estado alto. Por tanto el integrado está mal.

Pido un recambio de este integrado, un 74LS148D, pero también de la puerta AND, un 74AC08, porque no me fio demasiado de su funcionamiento, ya que son muchas las teclas que tienen un comportamiento anómalo. Demasiadas para un solo integrado. Así pues substituiré los dos.

Uso como siempre cinta Kapton para proteger las zonas colindantes de la alta temperatura del equipo de soldadura por aire caliente.

Una vez substituidos los dos integrados compruebo el funcionamiento de la botonera, el cual es impecable. Responden todos los botones de manera precisa. Posteriormente cierro el monitor y vuelvo a comprobar el correcto funcionamiento del sistema. Doy la avería por reparada.