Reparación y restauración electrónica


Deja un comentario

Substitución de conector «Power» en transceptor Kenwood TS-850S

Cuando un transceptor que se alimenta con fuente externa se apaga aleatoriamente y más aún cuando se le requiere gran demanda de consumo (en transmisión), es hora de verificar el correcto funcionamiento del conector de alimentación, aunque pueda haber otras causas. Mover el conector debería ser suficiente para detectar un mal contacto. Esta unidad tiene todos los indicios de un conector de alimentación en mal estado y voy a proceder a cambiarlo.

Tengo que subtituir los dos conectores, el que está instalado en el panel trasero del transceptor y el que va en el cable de alimentación. Puede haber serias dificultades para encontrar el del transceptor, por lo cual he optado por poner otro modelo similar. En la siguiente imagen se ve la diferencia entre los conectores originales y los alternativos que he encontrado, así como la disposición del pinout.

Conectores originales y alternativos que instalaré
Conectores originales y alternativos que instalaré

Para proceder a la reparación abro el transceptor quitando los 11 tornillos indicados en la imagen siguiente. Al levantar la tapa lo hago con cuidado, ya que hay que desconectar el altavoz para poder retirar la tapa superior.

Apertura del transceptor Kenwood TS-850S
Apertura del transceptor Kenwood TS-850S

Ahora abro la zona de potencia, retirando los tornillos marcados en la fotografía siguiente. Tengo que quitar la tapa y retirar hacia un lado la placa de filtros, desconectando cuantos cables sean necesarios para ello.

Acceso a la zona de potencia, donde está el conector de alimentación
Acceso a la zona de potencia, donde está el conector de alimentación

A continuación quito el conector de alimentación del transceptor, haciendo presión en las pestañas laterales que hay encajadas en el panel trasero, como indican las siguientes flechas rojas. El conector quedará suelto y saldrá hacia atrás (hacia el interior del equipo).

Extracción del conector de alimentación del transceptor
Extracción del conector de alimentación del transceptor

Ahora puedo extraer todos los pines del conector con la ayuda de las herramientas de extracción. Lo hago en los dos conectores, el del transceptor y el del cable de alimentación. He señalado con flechas rojas las herramientas que he usado: la tubular para los pines macho (transceptor), la horquilla para los pines hembra (cable de alimentación). El procedimiento es sencillo: se introduce la herramienta de extracción por el orificio frontal del conector y se tira del cable hacia atrás, quedando liberado el pin.

Extracción de los pines del conector de alimentación
Extracción de los pines del conector de alimentación

Finalmente solo queda cortar los pines viejos y crimpar los nuevos antes de alojarlos en las nuevas carcasas. Uso para ello una crimpadora de terminales Faston. Me aseguro de que la presión es suficiente y que los pines quedan firmemente anclados al cable haciendo buen contacto. Al alojarlos en las respectivas carcasas me aseguro de que la posición es correcta. No hay posibilidad de invertir la polaridad si se tiene en cuenta que el negativo va en los orificios centrales.

Arriba, crimpadora Faston - Abajo, tres pines hembra ya substituidos
Arriba, crimpadora Faston – Abajo, tres pines hembra ya substituidos

Monto el equipo siguiendo el orden inverso al desmontaje y pruebo en modo transmisión para exigir una gran demanda de consumo. Muevo el conector y no obtengo ninguna anomalía. El equipo queda reparado.

NOTA: Cuando falla un conector de alimentación se debe substituir lo antes posible siempre que el equipo se vaya a usar en transmisión. Un conector defectuoso puede generar calentamientos e incluso podría derretir el cuerpo plástico del conector.


4 comentarios

Creative Inspire P580 con bajadas de volumen

Equipo de audio 5.1 consistente en una base con sub-grave bass reflex y cinco satélites. Presenta bajadas súbitas de volumen de forma aleatoria en todos los altavoces y en la salida de auriculares. Lo primero que hice fue revisar el mando externo de volumen, en el que no hallé ningún problema. Por tanto procedí a abrir la unidad principal, retirando los 6 tornillos marcados en la siguiente fotografía.

Creative Labs Inspire P580, apertura de la unidad principal
Creative Labs Inspire P580, apertura de la unidad principal

Al retirar la electrónica veo que el cable del sub-grave no me deja sacarla fuera. Está soldado a ambos lados. Lo ideal es retirar la tapa del altavoz para desatornillarlo y desoldar el cable, pero como el equipo tiene sus años y es posible que haciendo eso se rompa el plástico prefiero cortar el cable, al que luego pondré una clema o regleta. Cada cual elija su método: cortar el cable o retirar y desoldar el sub-grave. Saco la electrónica.

Para separar el panel posterior primeramente quito los 2 tornillos de los conectores traseros, indicados a continuación.

Extracción del panel posterior, paso 1
Extracción del panel posterior, paso 1

Acto seguido quito los 7 tornillos marcados en la imagen siguiente. Hay que tener en cuenta la posición, ya que dos de ellos son más cortos que el resto (en la parte superior de la imagen, los dos de abajo).

Extracción del panel posterior, paso 2
Extracción del panel posterior, paso 2

Ahora retiro la tornillería del circuito principal, indicada con flechas amarillas en la fotografía inferior. Esto liberará la placa para poder ser inspeccionada.

Acceso a la placa de circuito impreso principal
Acceso a la placa de circuito impreso principal

Para finalizar hago las actuaciones oportunas, que se resumen en la siguiente lista:

-Cambio del condensador de filtro principal, de 4700μF / 25V.
-Inspección de soldaduras y repaso de las que estén dudosas.
-Revisión de los conectores.
-Inspección ocular de los componentes en busca de fugas o sobretemperaturas. Cambio si es necesario.

Cambio del condensador principal y repaso de soldaduras en mal estado
Cambio del condensador principal / Repaso de soldaduras en mal estado

Después del cambio del condensador principal y el repaso de las soldaduras en mal estado monto la unidad siguiendo el orden inverso al desmontaje para probarla. Las pruebas no arrojan ninguna variación de volumen durante varias horas, con lo que el equipo se da por reparado.

Recordar que si se optó por la opción de cortar el cable del subgrave, se puede instalar una clema para unirlo de nuevo respetando la polaridad. Para evitar vibraciones molestas producidas por las frecuencias inferiores a 60Hz se puede aislar la clema con cinta de neopreno adhesiva.

Finalmente quiero aclarar que si bien la avería se debió a las malas soldaduras encontradas, el condensador lo cambié como precaución, al abrir un equipo de tantos años no cuesta nada cambiar un componente tan propenso a dar fallos con el tiempo.