
Cuando un transceptor que se alimenta con fuente externa se apaga aleatoriamente y más aún cuando se le requiere gran demanda de consumo (en transmisión), es hora de verificar el correcto funcionamiento del conector de alimentación, aunque pueda haber otras causas. Mover el conector debería ser suficiente para detectar un mal contacto. Esta unidad tiene todos los indicios de un conector de alimentación en mal estado y voy a proceder a cambiarlo.
Tengo que subtituir los dos conectores, el que está instalado en el panel trasero del transceptor y el que va en el cable de alimentación. Puede haber serias dificultades para encontrar el del transceptor, por lo cual he optado por poner otro modelo similar. En la siguiente imagen se ve la diferencia entre los conectores originales y los alternativos que he encontrado, así como la disposición del pinout.
Para proceder a la reparación abro el transceptor quitando los 11 tornillos indicados en la imagen siguiente. Al levantar la tapa lo hago con cuidado, ya que hay que desconectar el altavoz para poder retirar la tapa superior.
Ahora abro la zona de potencia, retirando los tornillos marcados en la fotografía siguiente. Tengo que quitar la tapa y retirar hacia un lado la placa de filtros, desconectando cuantos cables sean necesarios para ello.
A continuación quito el conector de alimentación del transceptor, haciendo presión en las pestañas laterales que hay encajadas en el panel trasero, como indican las siguientes flechas rojas. El conector quedará suelto y saldrá hacia atrás (hacia el interior del equipo).
Ahora puedo extraer todos los pines del conector con la ayuda de las herramientas de extracción. Lo hago en los dos conectores, el del transceptor y el del cable de alimentación. He señalado con flechas rojas las herramientas que he usado: la tubular para los pines macho (transceptor), la horquilla para los pines hembra (cable de alimentación). El procedimiento es sencillo: se introduce la herramienta de extracción por el orificio frontal del conector y se tira del cable hacia atrás, quedando liberado el pin.
Finalmente solo queda cortar los pines viejos y crimpar los nuevos antes de alojarlos en las nuevas carcasas. Uso para ello una crimpadora de terminales Faston. Me aseguro de que la presión es suficiente y que los pines quedan firmemente anclados al cable haciendo buen contacto. Al alojarlos en las respectivas carcasas me aseguro de que la posición es correcta. No hay posibilidad de invertir la polaridad si se tiene en cuenta que el negativo va en los orificios centrales.
Monto el equipo siguiendo el orden inverso al desmontaje y pruebo en modo transmisión para exigir una gran demanda de consumo. Muevo el conector y no obtengo ninguna anomalía. El equipo queda reparado.
NOTA: Cuando falla un conector de alimentación se debe substituir lo antes posible siempre que el equipo se vaya a usar en transmisión. Un conector defectuoso puede generar calentamientos e incluso podría derretir el cuerpo plástico del conector.