Reparación y restauración electrónica

Magnetoscopio Betacam SP Thomson

2 comentarios

Este magnetoscopio profesional Betacam SP da un error «0A» al insertar un videocassette de tipo S o L. El error se produce al intentar enhebrar la cinta. Aunque sea un Thomson TVV-3580 y también pueda encontrarse bajo la marca Ampex, se trata en realidad de un Sony BVW-65. Por tanto los recambios los podemos pedir a Sony.

VTR Betacam SP abierto
VTR Betacam SP abierto

Cuando se produce un error de este tipo hay que mirar bien el anillo de enhebrado de la cinta, donde van alojadas las guías y el Pinch Roll, así como su motor de giro. Compruebo insertando una cinta con el VTR abierto y descubro que el anillo de enhebrado funciona si lo ayudo con una mano. Esto se debe a que el motor de giro no hace la suficiente tracción. Una de dos, o la correa está en malas condiciones o el motor está defectuoso. Obviamente la opción más probable es la primera. Voy a comprobarlo.

Correa defectuosa
Correa defectuosa

La correa no hace apenas fuerza sobre la polea, patina y pierde tracción, por tanto tiene que substituirse por una nueva. Como siempre compro una ligeramente más pequeña, ya que está cedida. Tras substituirla compruebo que el enhebrado funciona perfectamente y el VTR ya no nos da error.

Sin embargo al ponerlo en Play descubro que no saca imagen. En su lugar muestra una señal fuera de sincronismo, en blanco y negro, con rallas horizontales muy próximas y sin ninguna identificación posible del contenido grabado. Voy a ver si es problema de falsos contactos. Este magnetoscopio tiene una serie de placas que se extraen verticalmente tirando de dos palancas blancas. Las saco y reinserto una a una, asegurándome de que asientan bien en sus zócalos. Muchos problemas vienen de falsos contactos, y este tipo de fallo se produce en muchos equipos, como las mesas digitales de audio Yamaha.

Vista de las 13 placas que hay que reinsertar
Vista de las 13 placas que hay que reinsertar

Al volver a probar obtengo una imagen perfecta. Muy probablemente el fallo provenía de la placa de TBC, así que pongo especial empeño durante la reproducción de que esta placa está bien asentada y no genera problemas al moverla.

Ahora compruebo el audio y me encuentro con otro problema. El vúmetro marca señal, y de hecho tengo audio por las salidas XLR. Sin embargo la salida de auriculares no da señal, solamente ruido. Existe un problema en el preamplificador de auriculares.

Frontal desmontado
Frontal desmontado

Desmonto la carátula frontal para poder acceder a la zona afectada, hay que quitar la tuerca que sujeta el conector Jack de auriculares. Para poder extraer el preamplificador tengo que desmontar todo el panel frontal, ya que se saca desde atrás y hay muy poco espacio de maniobra.

Desmontaje del panel frontal
Desmontaje del panel frontal

Hay que acceder a la zona indicada con la flecha para, desde ahí, sacar el preamplificador. Se trata de una pequeña placa que lleva soldado un conector Jack que se fija al panel mediante una tuerca. Cuando se libera la tuerca la placa queda suelta y se puede extraer.

Al sacar el preamplificador observo los dos condensadores electrolíticos C2 y C3 deteriorados. A través de estos condensadores pasa cada uno de los dos canales de audio (L-R). Hay que substituirlos.

Preamplificador de audio de auriculares
Preamplificador de audio de auriculares

Tras cambiarlos monto el frontal y vuelvo a probar. Ahora tengo sonido claro y sin ruido en los auriculares. Con esto el magnetoscopio queda reparado, pero para dejarlo al 100% queda un pequeño detalle sin importancia. Se trata del medidor de horas. Estos magnetoscopios venían de serie con unos medidores de mercurio que, dado que salió una ley que prohibía el uso de este metal pesado, fueron substituidos por medidores digitales. Este medidor muestra la pantalla blanca. Se ha quedado sin batería.

Medidor de horas digital
Medidor de horas digital

Sony recomienda substituirlo por un medidor nuevo, con el consiguiente precio como recambio original. La solución casera es abrirlo y hacer nosotros mismos la substitución de la pila interna, modelo V357. Con esto el medidor queda operativo de nuevo.

Substitución de la pila del medidor de horas
Substitución de la pila del medidor de horas

Tras estas operaciones queda plenamente funcional el magnetoscopio. Lo monto por completo y vuelvo a comprobar todo.

Autor: José J. Barceló

Técnico Especialista en Electrónica de Comunicaciones. Técnico Especialista en Medios Audiovisuales.

2 pensamientos en “Magnetoscopio Betacam SP Thomson

  1. Muy interesante artículo y muy bién explicado!
    Acabo de comprarme uno SONY, pero el editor BVW-75P, el editor con DT.
    Espero que tus lecciones me sirvan en algún momento para realizar yo mismo su mantenimiento (dentro de lo que me sea posible claro))
    Gracias por dedicarle el tiempo para que otros como yo puedan aprender mas en este tema.
    Un saludo!
    Asier.

Si lo deseas, déjame un comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s