Nota: Puedes ver otra reparación de este equipo >> AQUÍ <<.

Equipo Hifi con una pletina trabada por inserción incorrecta de cassette. A veces los niños tienen estas cosas.
Se trata de un equipo compacto, del año 1990, con giradiscos, doble pletina auto-reverse, sintonizador digital, ecualizador de cinco bandas por canal y amplificador de 60W. Sony sacó dos versiones, esta dispone de una conexión para CD externo por RCA, pero la versión LBT-V302CD ya llevaba un reproductor de CDs integrado.
Una cinta mal insertada puede ser bastante engorrosa, ya que de no poder extraerse se ha de desmontar prácticamente todo el equipo. Debemos tener acceso a las pletinas, que se sacan hacia atrás. Por tanto se tiene que desmontar todo el panel frontal. Primero voy a abrir el equipo.

El interior de este equipo es sencillo. Se compone de dos niveles mas la sección frontal. En el nivel inferior está la fuente de alimentación, una potente y sobrada fuente que sin duda suple con suficiencia al amplificador de 60W reales y contínuos. En el nivel superior, que vemos en la foto, está el amplificador (a la izquierda), los preamplificadores de pletina y giradiscos (centro), y el sintonizador digital de radio (a la derecha). Tengo que desmontar el panel frontal para extraer la pletina dañada.

El panel frontal contiene ambas pletinas, los filtros ecualizadores, el control motorizado de volumen, el control de velocidad y funcionamiento de las pletinas y el sistema de teclas de mando y toma de auriculares. Las pletinas son perfectamente accesibles en este punto. Se anclan al frontal mediante cuatro tornillos de cruz y se desmontan separando la parte inferior, desplazando ligeramente hacia abajo y luego tirando hacia atrás para extraerlas.

Una vez extraída la pletina trabada sacamos la cinta, comprobamos el cabezal giratorio (auto-reverse) y aprovechamos para hacer un mantenimiento integral. Siempre que se desmonte un aparato observaremos si hay alguna acción preventiva a ejecutar. En este caso está claro: el eje del Capstan (1) y el Pinch Roll (2) necesitan mantenimiento urgente. Aquí existen dos de cada uno, porque se trata de una pletina auto-reverse, y cada juego hace tracción en un sentido.
El Capstan es un eje que gira a velocidad constante y mantiene el desplazamiento de la cinta uniforme. El Capstan puede ser de dos tipos, «Direct Drive» o asistido. Cuando es «Direct Drive», el eje visible pertenece a un motor que lo hace girar. En el caso del asistido, existe un motor auxiliar que mediante correas mueve una polea cuyo eje es el Capstan. La grandísima mayoría de pletinas de cassette son asistidas. El «Direct Drive» se usa por ejemplo en videograbadoras.
Reconocemos un Capstan en mal estado porque su superficie no tiene un uniforme y brillante color metálico. El paso de la cinta va dejando restos de partículas que quedan adheridas por la contínua presión que ejerce el Pinch Roll sobre él. Podemos eliminar estos restos con alcohol isopropílico, ayudados de un bastoncillo con algodón. Por detrás podemos hacer girar el capstan para llegar a todo su contorno.
El Pinch Roll es una rueda de goma que presiona la cinta contra el Capstan para así arrastrarla. Actúa en los modos Play y AMS. En todos los mecanismos de transporte de cinta existe el Pinch Roll: pletinas, vídeos, multipistas de audio…
Reconocemos un Pinch Roll en mal estado por su superficie brillante o cuarteada. En la foto superior se aprecia que el Pinch Roll (2) está brillante. Esto es porque el uso excesivo ha provocado una compresión de las partículas de goma que, al integrarse entre sí mezcladas con las partículas desprendidas de la cinta, han formado una pátina dura y compacta. Tenemos dos opciones: substituir o reparar. Si podemos encontrar un recambio original, perfecto. Pero a veces no es posible por descatalogación o discontinuidad del servicio de recambios. En este caso explico mi truco. Se extrae el Pinch Roll y con un papel de lija «320» (de grano muy fino), vamos puliendo toda su superficie de manera regular hasta dejarla mate. Luego pasamos con insistencia alcohol isopropílico para eliminar restos. El resultado es un funcionamiento perfecto y bastante duradero.

Otra revisión obligada es la correa de tracción. Para acceder a ella tengo que desmontar la circuitería del control de velocidad y el motor. Si el equipo ha pasado los últimos años sin servicio técnico es seguro que la correa no estará en buen estado.
Reconocemos una correa en mal estado de varias maneras: una correa perfecta debe adoptar forma redonda al sacarla. Si su forma está viciada no vale. La tensión ha de ser aceptable. Si cuando está colocada tiene holgura al tirar de ella, mal, y si al sacarla es fácil estirarla, también mal. Otro desperfecto común es que presente grietas, una correa cuarteada no durará muchos ciclos de reproducción. Si está excesivamente brillante por el interior también se debe cambiar. En general, mi consejo sería substitución.

Al sacar la correa veo tres de los síntomas, está viciada, no tensa suficientemente y está brillante por el interior. Al pedir un recambio llevo la correa y pido una ligeramente más pequeña. Con un catálogo comparan la correa con unas siluetas y seleccionan la de medida inmediatamente inferior.
Este procedimiento que he seguido con esta pletina lo repito con la otra. Luego ensamblo y pruebo el equipo. El resultado es satisfactorio, pero yo daría un último consejo: repasar antes de cerrar todas las soldaduras del integrado amplificador. En este modelo, y de hecho en muchos amplificadores Sony, es un punto flaco. Tarde o temprano fallarán. Raro sería no encontrar soldaduras defectuosas.
31 marzo, 2013 en 19:44
Fantástico blog JJ, felicidades!
Isidre
20 diciembre, 2016 en 13:40
Por favor puedes decirme como van colocadas las correas ?
Muchas gracias..
8 enero, 2017 en 21:11
Si mal no recuerdo, porque lo tengo montado ahora, si miras al última foto sería:
La correa sale del motor y entra a la polea derecha por su lado izquierdo, discurre entre ambas poleas y entra en la polea izquierda por su lado derecho. La rodea y va hasta la rueda superior pasando y rodeándola por arriba. A su salida vuelve al motor.
Prueba de este modo, aunque hablo de memoria y no lo puedo corroborar al 100%.
28 marzo, 2017 en 11:35
Enhorabuena por el artículo. Acabo de cambiar las correas pero gracias a tus fotos he intentado hacerlo sin desmontar el frontis y como hay mucho hueco detras de la pletina se opera con facilidad. Solo hay que desenchufar los conectores de las 2 pcb de las pletinas y quitar 2 tornillitos en cada una con lo que sale el motor con su soporte y la pcb. Queda accesible para sacar las ruedas con los capstan y limpiarlas y cambiar las correas con un poquito de habilidad.
28 marzo, 2017 en 16:49
Estupendo. Seguro que lo has dejado genial. El hecho de desmontarlo es para tener acceso a la mecánica completa y poder hacer un mantenimiento más a fondo. Pero para hacer cambio de correas tu método está perfecto. Enhorabuena.
4 abril, 2017 en 14:37
Pues al final no he tenido mucha suerte. Los motores y las correas funcionan pero uno de ellos a los 3seg se para. He averiguado que es un sensor por reflexión que lleva la rueda de bobinado izquierda. La parte LED está cortocircuitada por dentro. El componente solo tiene las inscripciones S s C99 y en la PCB está serigrafiado Q12. No lo he encontrado.
5 abril, 2017 en 6:45
Cualquier sensor IR te serviría siempre que se ajuste al tamaño y posición. Puede que en eBay encuentres algo, hay muchas tiendas online que venden componentes electrónicos. Suerte.
13 enero, 2019 en 0:45
Hola, tengo el equipo Sony LBT- V 302 y quisiera cambiarle el potenciómetro ( la rueda para subir / bajar volumen)….como puedo hacerlo…. gracias
13 enero, 2019 en 14:11
Hola. Procede como se cita en esta entrada del blog para extraer todo el panel frontal. Tira del mando de volumen para sacar el botón. Si hay alguna tuerca debajo la tendrás que quitar. Luego desmonta la placa de circuito impreso en la que está el potenciómetro y substitúyelo. Saludos.
29 enero, 2019 en 22:29
gran trabajo, como siempre, José J.
Gracias por compartir tu conocimiento
30 enero, 2019 en 8:29
Muy agradecido, todos aprendemos más si la información es compartida en abierto. Saludos.
8 agosto, 2020 en 10:04
Hola! Gran artículo! De que medida son la correas? Tengo que cambiar las dos porque están desintegradas y no se cuales comprar. Gracias y enhorabuena por el blog.
9 agosto, 2020 en 15:03
Por desgracia el manual de servicio no menciona la medida. Puedes intentar recomponer las correas sobre un papel y fijarlas con adhesivo para pedir un repuesto. Si tienes alguna tienda de componentes cerca lo mejor sería llevar la pletina y elegir las correas más adecuadas. Saludos cordiales.
15 noviembre, 2020 en 23:10
Hola José, yo tengo ese modelo de stereo y recientemente lo desempolve pero ya cuesta mucho encenderlo y cambiar de componente. El control remoto ya no funciona, pero si logro encenderlo tiene un sonido fantástico ¿De dónde eres?
27 noviembre, 2020 en 19:56
Soy de Málaga, pero vivo en Cataluña. Es un buen equipo y tiene un buen amplificador, aunque como muchos equipos Sony de la época tiene problemas de soldaduras con el tiempo.
Pingback: HiFi Sony LBT-V302 con problemas en un canal |
7 enero, 2021 en 17:10
Favor dime qué hago, el tornamesa estuvo mucho tiempo sin usarse, ahora lo quise usar el disco no gira.
Muchas gracias
8 enero, 2021 en 6:26
Hola. Probablemente la correa de transmisión se ha roto o se ha derretido. El plato tiene una goma que debe salir simplemente retirándola hacia arriba. Entonces debería verse el plato de aluminio, que debe tener dos agujeros. Si vas girando poco a poco llega un momento en que uno de los agujeros de dejará ver el eje del motor. La correa debe verse enganchada a este. Si no está presente es porque está rota o derretida. En ese caso meter un dedo de cada mano en los agujeros del plato y tirar hacia arriba para retirarlo. Comprar un recambio de la goma y substituirla. Si la goma vieja está derretida es fundamental retirar todos los restos con alcohol y que quede bien limpio todo antes de poner la nueva, ya que esos restos son muy pegajosos.
Saludos.
18 junio, 2022 en 1:04
Disculpa dónde puedo comprar las dos caseteras 1y2 es para un Sony lbt-v502 la que anuncias son iguales
26 junio, 2022 en 20:45
Muy difíciles de encontrar. En todo caso eBay podría ser una baza. Ve mirando cada cierto tiempo. Saludos.