
La plastificadora Fellowes Cosmic 2, de formato A3, permite hacer plastificados por fusión generando calor mediante dos rodillos calefactados. Esta unidad ha quedado atascada y un fuerte ruido mecánico acompaña esta anomalía.

Se ve una lámina de plastificado atascada a su salida, y al no poderla sacar con la palanca de liberación tengo que proceder a abrirla. Quito los 4 tornillos que hay en su base.

La tapa superior sale a presión hacia arriba, con especial atención en las tres pestañas ubicadas en diferentes puntos. Estas pestañas unen la tapa superior con el frontal.

Para poder sacar la lámina atascada tengo que desmontar el elemento fusor, que se compone de dos rodillos, sus respectivos dispositivos calefactores, el motor que los acciona y una resistencia NTC que controla la temperatura. Se desmonta quitando 2 tornillos de cada lado, como muestra la siguiente imagen.

También tengo que desconectar todos los cables que van del elemento fusor a la placa de control. Son 4 conectores: motor, resistencia NTC y los dos cables de los calentadores.

Tengo que desmontar el conjunto del motor para liberar los rodillos por el lado izquierdo. Para ello quito los dos tornillos marcados. El conjunto saldrá aplicando un pequeño giro que libera una pestaña (a simple vista es fácil de entender). Se soltará un muelle, que al montar se tiene que volver a enganchar. No tiene demasiado misterio.

Para liberar los rodillos por el lado derecho tengo que quitar la pieza que les sirve de soporte. Quitando los tornillos indicados en rojo en la siguiente fotografía y desenganchando el resorte marcado en verde saldrá la pieza blanca, que libera los rodillos. Si hay cables embridados a ella se tiene que quitar la brida. Este resorte marcado con la flecha también existe en el lado izquierdo. Lo desengancho también.

Ahora puedo sacar la pieza que mantiene los rodillos en su posición original, con cuidado de no estirar demasiado de los cables que pasan por ella. Al sacarla ambos rodillos quedan libres por su lado izquierdo.

En este punto puedo separar los rodillos de sus resistencias calefactoras y entre sí para sacar los restos atascados. No están pegados a los rodillos porque estos están fabricados de un material especial que evita este hecho.

Una vez realizado el limpiado de los rodillos vuelvo a montar todo siguiendo inversamente los pasos de desmontaje y pruebo la plastificadora. Observo que en frío va perfecta, pero en caliente adquiere un ruido en los engranajes del motor bastante molesto. Abro de nuevo la plastificadora y engraso los engranajes del lado izquierdo y, del lado derecho, los ejes marcados en la siguiente imagen. Uso grasa especial, no aceite lubricante.

Una vez engrasado el sistema vuelvo a cerrar y pruebo con resultado positivo. Este último problema era debido a que los rodillos al calentarse experimentan una dilatación. Dicha dilatación produce un aumento de la fuerza sobre la pieza que alberga los ejes de los rodillos. Sin grasa suficiente esta fuerza se transmite longitudinalmente al lado izquierdo, donde está el conjunto del motor, que acusa una vibración audible. La plastificadora ha quedado reparada.
12 julio, 2020 en 15:38
Gracias por el post, me sirvió de mucho!
Un saludo.
24 julio, 2020 en 17:56
Me alegro mucho, Daniel. Saludos.
28 agosto, 2020 en 2:53
Hola qué tal, qué tipo de grasa usaste? La grasa grafitada funciona? Gracias!
29 agosto, 2020 en 0:41
Usé unas grasas que tengo para mecánicas de vídeo. Tengo una para piezas plásticas y otra para metálicas. Son de la casa Molgar. Saludos.
14 diciembre, 2020 en 17:01
Buenas tardes.
Puede mostrarme como van los engranajes de los rodillos.
Al desmontarla, se me ha soltado un engranaje con una traviesa en medio que no se dónde va.
Gracias
14 diciembre, 2020 en 17:06
Quisiera ayudarle pero la plastificadora fue devuelta a su dueño, por lo que no dispongo de más fotos que las publicadas. Lo que sí recuerdo es que era bastante intuitivo. Saludos.
14 febrero, 2021 en 2:52
Hola , leyendo este post , me preguntaba , teniendo el motorcito en mano , de éste salen 3 cables , cuál de ellos es la entrada para los 220 volts? Mi pregunta es porque deseo utilizar dicho motor para otro uso . Gracias
14 febrero, 2021 en 13:33
Como puede verse en la foto este motor tiene solo dos cables y va directo a 220V, porque es simplemente un motor de AC con una reductora de velocidad a base de engranajes. Si tienes otro tipo de motor revisa que realmente va a 220V porque puede tratarse de un motor paso a paso. Saludos.