
Se trata de unos monitores de audio que comenzaron con un zumbido de alterna y acabaron rápidamente por no encender. El dispositivo a reparar es el altavoz izquierdo, que es el que lleva toda la electrónica y da señal amplificada al derecho, que es pasivo.

Parece ser un problema de fuente de alimentación, ya que el zumbido es característico de que la alterna ha pasado a la circuitería de audio. Voy a abrir el dispositivo para ver qué encuentro. Retiro para ello los 10 tornillos marcados en la siguiente imagen.

El interior de este equipo viene sellado en muchos puntos con productos adhesivos, lo cual evita que posibles frecuencias bajas en la caja generen vibraciones de los diferentes elementos. Retiro con cuidado el panel posterior, ya que hay que desconectar los cables de los dos altavoces y del panel frontal. La fotografía siguiente muestra los dos conectores del panel frontal que hay que retirar. Con un punzón pequeño puedo ir quitando los restos de adhesivo antes de sacar los conectores.

Los altavoces grave y agudo se desconectan tirando de los terminales Faston que tienen. No hay posibilidad de error al reconectar, ya que el terminal positivo es más ancho que el negativo. El par rojo-negro va al grave, el gris-blanco al agudo.
Necesito acceso libre al circuito impreso, hay que desmontarlo del panel trasero. Retiro los elementos marcados en rojo en la siguiente imagen. Los dos tornillos marcados en amarillo será necesario quitarlos para desmontar el transformador, como se verá más adelante.

Para liberar el circuito será necesario además desoldar los dos cables de salida que van al conector del altavoz derecho.
A continuación, teniendo ya separado todo el conjunto electrónico, retiro el blindaje del circuito quitando los 2 tornillos marcados en la foto siguiente.

Al descubrir el circuito rápidamente veo la causa del ruido de alterna. Un condensador cerámico (C49) se ha carbonizado, literalmente. Es imposible saber su valor, pues no queda prácticamente nada de él. Por fortuna, al ser un condensador asociado al puente Graetz, tiene un condensador complementario que es del mismo valor y en este caso está intacto: 100nF / 35V. Busco uno del mismo valor.

Tras el cambio del condensador decido ponerle encima una funda hecha con termorretráctil sobre la cual he escrito su valor. Si vuelve a fallar en un futuro no quemará las zonas colindantes.

Tras premontar la unidad descubro que no enciende. Alimentando con la fuente de laboratorio sí. Esto me hace pensar que la circuitería está reparada pero que la parte de alterna está fallando, ya que a partir del rectificador todo funciona. Comprobando el transformador veo que no tiene tensión a su salida, aun teniendo a la entrada 230V.
Los transformadores suelen tener en su bobinado primario un dispositivo de seguridad contra sobretemperaturas, que es un fusible térmico. A veces un pico de tensión puede hacer que se fundan. Otras veces el devanado primario está mal, produce un calentamiento y hace saltar el fusible. Voy a hacer un corte en el aislante del devanado primario para acceder al fusible y ver qué sucede.

El fusible térmico, de 250V, 2A y 130ºC, no tiene continuidad. Por tanto, como se ve en la foto superior marcado en rosa, hago un puente para comprobar si el transformador por sí mismo funciona. El resultado es negativo, el devanado primario se calienta en pocos segundos y no induce tensión alguna en el secundario. Hay que substituir el transformador.
Llegados a este punto intento buscar un recambio similar, ya que el original no se vende. La marca tiene un equivalente por 45€, también de 14+14V y 1,4A. Sin embargo Velleman tiene un modelo de 12+12V y 2A a un precio bastante menor. Viendo que tiene exactamente el mismo tamaño, tan solo 2V menos por ramal y mayor amperaje opto por este recambio. La tabla de características del integrado amplificador de este equipo, un TDA7265, revela que funciona con una tensión simétrica de ±5V a ±25V. Por tanto un transformador simétrico de 12+12V es más que suficiente.
Lo único que tendré que hacer es pasar el chasis del original al recambio, ya que el original está montado en disposición vertical y el recambio en horizontal, y no coincidirían los orificios de montaje.

Una vez en el chasis original y en disposición vertical instalo el nuevo transformador aprovechando el conector del viejo e incorporando el portafusible con su fusible de 500mA. Pruebo el equipo con resultado satisfactorio. Pongo bridas al cableado, cierro el dispositivo y vuelvo a probar. Todo correcto.
En resumen, probablemente un pico de corriente destruyó el devanado primario, quemó el condensador C49 y calentó el devanado destruido hasta hacer saltar el fusible térmico interno.
El equipo se da por reparado tras las pruebas oportunas.
13 noviembre, 2020 en 12:31
Justo. La misma avaria , pero sin problemas con el transformador. Muy bien documentada tu exposición. Un saludo.
15 noviembre, 2020 en 21:48
Gracias, encantado de que te haya podido servir de ayuda.
1 junio, 2021 en 21:00
excelente, gracias por compartir.
2 junio, 2021 en 20:39
Muy agradecido por tu comentario. Pásate cuando quieras por La Electroclínica. Saludos.
21 julio, 2021 en 4:24
tuve el mismo problema pero en mi caso en circuito esta quemado a de la parte de abajo y levanto las pistas de donde estaba el condensador, podrian subir una foto para vr si puedo reconstruir las pistas?
21 julio, 2021 en 6:25
Sintiéndolo mucho no dispongo de más fotografías que las publicadas en el blog. Saludos cordiales.
20 agosto, 2021 en 20:45
buenas tardes podrian ayudarme tengo unos monitores V30 pero no se ve el numero de pre de audio que son unos operacionales me lo podrian proporcionar el numero para reemplazo les agradeceria mucho
20 agosto, 2021 en 20:54
Hola, José Antonio, creo que se trata del TL074. Verifícalo mirando si su conexionado coincide con la hoja de características de dicho integrado. En cualquier tienda de componentes electrónicos lo encontrarías. Si no se trata de este integrado envía una foto clara para ver la nomenclatura. Saludos.
3 enero, 2023 en 4:29
HOLA, tengo un problema,se le cambio el condensador c49, pero el canal Izquierdo me esta generando ruido, le desconecto el ingreso a la entrada del integrado de amplificación se va el ruido, le coloco señal pero me aplifica muy opaco el sonido.
En lo que pueda colaborar , le agradezco.
8 febrero, 2023 en 12:03
Es muy complicado elaborar un diagnóstico a distancia. Si tienes osciloscopio inyecta una señal senoidal y ve siguiéndola para ver dónde se provoca el ruido. Si a la entrada del integrado la señal es correcta y a la salida no, el integrado se tiene que cambiar. Saludos.