
Para poder usar equipos electrónicos en el coche hay la posibilidad de usar adaptadores de tensión que bajen los 12Vdc de la batería a la tensión de trabajo del equipo en cuestión. Muchos de ellos trabajan por ejemplo a 5Vdc. Se me ha ocurrido integrar un regulador de tensión variable en un conector de mechero, con la idea de poder cambiar la tensión de trabajo a voluntad y así disponer de un solo regulador para casi cualquier dispositivo que desee conectar al coche.
Basándome en el famoso integrado regulador LM317, decido hacer un circuito sencillo y con pocos componentes que me permita integrarlo en un espacio reducido. Como carcasa elijo un antiguo adaptador de tensión de un móvil Nokia, que ya no funciona, y que lleva incorporado el conector de mechero.

El potenciómetro de 5K lineal permitirá regular la tensión de salida desde 1,5Vdc a 12Vdc. Yo usaré una resistencia variable integrada para que ocupe el mínimo espacio. A este esquema añadiré en la entrada de 12V un led que lleva una resistencia de 1K en serie, y que indicará que el regulador está conectado a la toma de mechero satisfactoriamente.
Lo primero que hago es tomar la medida de la placa y cortarla. Elijo fibra de vidrio por si el LM317 se calienta un poco, ya que la baquelita no aguanta tanto la temperatura. En la foto siguiente se puede ver la carcasa exterior en la que irá alojado el circuito impreso.

Antes de continuar voy probando cómo queda la placa dentro de la carcasa, limando y ajustando su tamaño hasta que encaje perfectamente. Conviene dejar un poco de espacio para los cables (dos de entrada y dos de salida) y tener en cuenta que el LM317 irá atornillado a la placa, por lo que es necesario un mínimo de sitio para la cabeza del tornillo por la parte inferior del circuito.

Cuando la placa está ajustada y encaja perfectamente procedo al diseño de las pistas y el taladrado. Hay quien dibuja las pistas y al final taladra. Yo lo hago al revés, ya que los taladros me guían para luego pintar las pistas. Así pues procedo a taladrar la placa según un pre-diseño que he hecho en papel.

Ahora aprovechando la ubicación de los taladros pinto las pistas del circuito impreso. Como tengo el pre-diseño en papel solamente tengo que transcribir el dibujo a la placa. Uso el rotulador especial Decon-Dalo 33, que es el que mejor aguanta los ácidos del proceso de fabricación del circuito.

Ahora preparo el ácido y sumerjo la placa para hacer desaparecer la parte de cobre que no ha sido pintada. Todo el cobre cubierto por el rotulador permanecerá intacto, formando las pistas que luego albergarán los componentes soldados. Una vez el ácido cumpla su cometido pongo la placa a contraluz para observar si todo está correcto.

Ahora quito los restos de rotulador con estropajo y abundante agua. Esto permite que pueda montar y soldar todos los componentes. Intento que queden bien pegados a la placa y, en el caso de los condensadores, uso del tipo miniatura, rescatados de despieces de aparatos viejos pero que previamente he comprobado.

Como puede verse en la foto superior, he dibujado sobre la placa la disposición de componentes y conexiones para evitar errores.
Ahora cableo la entrada, que además lleva un fusible de protección, y la salida. Hago una primera prueba de conexionado para verificar que todo funciona antes de cerrar la carcasa. Muevo la resistencia variable y compruebo que la tensión de salida varía.

Una vez comprobado el buen funcionamiento del circuito acoplo la carcasa, a la que previemente le he taladrado un orificio para poder ajustar la tensión de salida.

23 enero, 2016 en 22:48
Muy chulo. Pero necesitarás un voltímetro para saber qué tensión está saliendo, al no tener nada que lo indique no?
12 octubre, 2016 en 21:03
Naturalmente, cuento que alguien que fabrica placas de circuito impreso ya tiene un mínimo instrumental. Un saludo.
5 diciembre, 2016 en 17:21
Hola. He leído en algunos sitios que si conectas el LM317 a una batería de carro lo puedes dañar porque el amperaje de la batería es mayor al soportado por el LM317. Yo creo que están equivocados porque el amperaje está relacionado al consumo de la carga, y no a los amperios hora que puede entregar la batería. ¿podrías confirmarme que esto es así? ¿Qué protección le podría añadir al circuito para evitar que el LM317 se dañe si la carga supera los 1.5A? Supongo que un fusible, pero no estoy seguro donde, si en la entrada o la salida. Gracias.
10 diciembre, 2016 en 7:26
En efecto, no tiene nada que ver. El LM tirará de la intensidad necesaria. Es obligado el uso de un fusible. Para ello mide con un tester el consumo total de tu circuito con el tope de carga y ponle un fusible ligeramente superior. Un saludo.