
El Zoom H4n es un grabador de audio de alta calidad que además de incluir microfonía estéreo en configuración X-Y incorpora una serie de herramientas útiles para profesionales de la música, como metrónomo, afinador, multipistas, etc. En este caso la avería consiste en que al conectar un auricular, el conector queda sin presión y se sale al menor movimiento. Es un problema por tanto del conector Jack hembra del grabador. Seguramente se ha partido. Procedo a abrir la unidad para acceder al conector.
En primer lugar retiro de la parte posterior los tornillos marcados en rojo. Esto liberará la carcasa trasera.
Los tornillos traseros tienen diferentes medidas, por lo que conviene ponerlos en orden similar sobre nuestra mesa de trabajo para después no confundir posiciones.
La tapa está enganchada por dos pequeñas pestañas alojadas en sendos laterales. En la foto superior se ve una de ellas, justo encima del botón Rec Level. Haciendo palanca en cada lateral liberamos la tapa. Hay que levantar con cuidado la parte trasera, ya que lleva las pilas y el altavoz conectados a la placa del primer nivel. Antes de retirar la tapa quito estos dos conectores.
Ahora procedo a desmontar el micro X-Y, que me facilitará el acceso al resto de niveles. Quito los tornillos marcados en rojo, aunque los dos superiores fueron extraídos en el paso anterior. Esto permite levantar la carcasa de aluminio.
Tras retirar la carcasa de aluminio quito dos tornillos color dorado que han quedado a la vista y luego desconecto el cable plano. Para eso levanto con unas pinzas los laterales del conector y luego tiro con cuidado del cable.
Ahora puedo tirar del micro hacia el exterior para desanclarlo del grabador y separarlo por completo. Así tendré mejor acceso a las placas de niveles inferiores. En la siguiente foto puede verse el módulo de micro ya retirado.
A continuación extraigo la carcasa delantera. Para ello pongo el grabador sobre la mesa y hago palanca en los dos puntos en que se encuentran las pestañas que la sujetan. El lugar es donde indica la flecha y hay uno en cada lado.
Una vez liberada la carcasa, hay que tirar muy poco a poco de ella, ya que la pantalla va encajada y cuando se suelta solamente queda sujeta por su cable plano. Si este cable se torsiona más de lo debido o se separa de la pantalla tendremos un grave problema. Por tanto siempre mucha atención a la posición de la pantalla, evitando que la gravedad la haga moverse o girarse más de lo debido.
Ahora puedo quitar los dos laterales, simplemente tirando de cada uno hacia fuera. Con esto tengo acceso a los tres niveles de circuitería que lleva este grabador.
En este estado lo único que queda es separar las placas entre sí desconectando previamente los cables que pudieran unirlas. Para separar las placas hay que tirar poco a poco de ellas, ya que están unidas mediante un conector. Precaución, movimientos decisivos pero suaves y saldrán sin problemas. La primera placa que retiro es la frontal, que alberga la pantalla y los leds y pulsadores.
Luego retiro la segunda placa, que me da acceso a las soldaduras del Jack para poderlo substituir. Una vez llegado a este punto mi mesa de trabajo tiene este aspecto. Como puede verse, para acceder al conector de auriculares hay que despiezar por completo el grabador, pero no es un despiece complicado, basta seguir los pasos. En la foto he marcado la ubicación del Jack.
Al observar con detenimiento veo que el conector está fisurado. Esto ha hecho que quede ligeramente abierto y pierda la capacidad de hacer presión sobre el conector introducido. Se tiene que localizar un recambio y repararlo. En la siguiente foto se ve perfectamente.
Tras substituirlo monto la unidad siguiendo los pasos en orden inverso. El problema se ha producido casi con toda seguridad por un mal uso. Un tirón lateral del cable de auriculares ha hecho que el propio conector macho haga palanca y parta la cobertura plástica del Jack hembra, dejándolo en este estado. Una vez más es imprescindible un uso responsable de los equipos para evitar este tipo de averías.
6 mayo, 2014 en 18:34
Muchas gracias por compartir esta información. Ayer se me averió mi H4n, uno de los micrófonos integrados hacía un ruido continuo y no permitía grabar nada, cualquier sonido era enmascarado. Hoy me he atrevido a desmontar el aparato y he observado que había un par de cablecillos muy juntos en un micro y más separados en el otro. Así que los he empujado con el destornillador y después de volverlo a montar funcionaba perfectamente. Y menos mal que he leído tu post, sino no me habría fijado en que los tornillitos tienen distintos tamaños. En fin, nada, que muchas gracias de nuevo. Me he ahorrado una pasta!
6 mayo, 2014 en 20:20
Me alegro enormemente de que este post te haya servido. Un saludo y disfruta de tu grabadora digital, es una pasada.
9 julio, 2014 en 19:32
que buen blog me a servido de mucho pero el problema es que mi conector jack se quebro ala mitad donde puedo comprar uno identico al original….
10 diciembre, 2016 en 7:50
Es la avería clásica de este modelo. Prueba en algún distribuidor que los venda, como Thoman. Un saludo.
12 julio, 2014 en 22:33
maestro una pregunta, es necesario al reparar , reemplazar con una pieza identica o se le puede poner un plug hembra cualquiera, o mismo un cable con un plug hembra afuera para que no se vuelva a romper? necesito hacer reparacion y aqui en peru no se si encuentro la ficha,. gracias!!! muy buen blog!
13 julio, 2014 en 22:36
Siempre conviene el recambio original, por ejemplo buscando por la red. Si no, claro que se puede poner externo. Incluso pasando un cable fino a través del orificio del conector de auriculares. Dos vivos (L y R) y masa. Un saludo y encantado de que valores mi blog.
13 julio, 2014 en 23:34
y lo sueldo a los mismos conectores que van a la pieza original, sin quitarla? gracias! =)
14 julio, 2014 en 6:51
Efectivamente. Para localizar la masa conecta un tester en modo continuidad, una de las puntas de prueba en el contacto 1 de cualquiera de los conectores XLR de entrada, y con la otra punta de prueba vas probando los diferentes contactos del jack de auriculares. El que dé continuidad es la masa. Los otros son los canales L y R.
6 septiembre, 2014 en 3:08
hola, me paso q conecte una fuente no original al equipo y le averie «algo» testeando con otro aparato llegue a la conclusion q el problema era en alguno de los dos integrados de la primer plaqueta ( la que estata mas inmediata al display, osea, la ultima en el sentido del desarme) sabes si se pueden conseguir nuevamente esos integrados aqui en la argentina ??
24 septiembre, 2014 en 16:14
Normalmente estos productos tienen un diodo puesto en inversa en la alimentación. Si inviertes la polaridad, el diodo se pone en conducción y hace saltar una resistencia fusible o similar. Te recomiendo que siempre pongas una fuente de la misma tensión, igual o más intensidad y siempre la misma polaridad, la cual se suele marcar con un gráfico que indica si el centro del conector es positivo o negativo. Este último es uno de los puntos imprescindibles.
24 septiembre, 2014 en 13:51
Impresionante tutorialazo. Gracias por todo el tiempo que lleva hacer esto. Tras seguir los pasos efectivamente mi zoom h4n tiene exactamente la misma averia. Tengo dificultades para encontrar el conector de sustitución ¿donde podría adquirirlo? Gracias de antemano y nuevamente felicitarte por el blog. Saludos
24 septiembre, 2014 en 16:10
Agradezco enormemente tus comentarios. Podrías intentar localizar el recambio a través de un distribuidor oficial de Zoom, por ejemplo Thoman o cualquier otro. Un saludo.
30 septiembre, 2014 en 12:32
Gracias por la ayuda, Solucionado.
14 octubre, 2014 en 23:20
Tengo una grabadora Zoom H4n y no enciende , solicito ayuda
15 octubre, 2014 en 2:29
Puedes dar más detalles? Usaste alimentación externa o pilas? Ocurrió de golpe o ya daba síntomas de dificultad para encenderse? Alguna caída o golpe?
4 mayo, 2016 en 23:34
hola como estas, a mi me paso algo similar. Aparentemente no tiene golpes porq es nuevo casi no lo he usado. Al encender me aparece el logo de Zoom, la leyenda «Ver 1.72» y se apaga… intente poniendo pilas nuevas pero tampoco… es un problema de software? hay alguna forma de resetearlo a fabrica?
12 octubre, 2016 en 21:00
Busca en menú la opción de revertir los cambios a default. Hazlo con la fuente de alimentación del Zoom y no con pilas. Haz pruebas con la fuente también. Saludos.
4 mayo, 2016 en 23:42
Hola como estas, yo tengo un inconveniente similar. lo prendo , muestra el logo de Zoom, la leyenda «ver1.72» y se apaga. no se cayo y encima es nuevo
12 octubre, 2016 en 20:58
Si es nuevo haz uso de la garantía del fabricante, es lo mejor que puedes hacer. Un saludo.
12 noviembre, 2014 en 6:58
muchisimas gracias por la info, te molestaria q me pases el contacto de algun distribuidor aca en argentina.
10 diciembre, 2016 en 7:48
Lo siento, pero no estoy informado al respecto. Yo suelo comprar recambios por internet.
14 mayo, 2015 en 23:09
hola jose barceló, hace un par de dias, mi grabadora dejo de encenderse de repente, al dia siguiente volvió a encender pero no respondian los micros y luego se apagó para siempre, que crees que puede ser?¿
10 diciembre, 2016 en 7:40
Es muy difícil de determinar. Prueba con una alimentación externa, que tenga la polarización, tensión y amperaje correctos.
22 octubre, 2015 en 0:03
hola , se me rompio el display de la H4n, se consigue el repuesto? donde?
10 diciembre, 2016 en 7:28
Busca algún distribuidor como Thoman por si te pueden suplir de piezas.
17 noviembre, 2015 en 19:11
Gracias, me quitaste el miedo a desarmar la maquina y esta solucionado el problema.
La maquina no encendia y al final era un problema con el LCD.
gracias de nuevo
10 mayo, 2016 en 21:04
Hola José , Resulta que uno de los micrófonos integrados del Zoom recibió un golpe y se me desoldaron los cables de la conexión. En las conexiones del mic figuran los nrs 1 y 2 y otro sin nr. Y quería preguntarte si tu sabes cual se conecta con cual según los cables, negro, rojo y amarillo ??
Ojalá puedas ayudarme. Saludos
12 octubre, 2016 en 20:57
En mi Zoom los colores están indicados en placa. En mi caso, B-Blue, Y-Yellow, R-Red. Un saludo.
28 julio, 2016 en 18:47
Muchas gracias por compartir tu sabiduría. Tengo una pregunta, ¿donde conseguiste el recambio de la pieza? No encuentro el modelo de la pieza en cuestion y desdo Samson (Zoom) me dicen que no me lo pueden enviar que tendría que pagar 110$ mas gastos de envio y me cambiarían mi Zoom por una nueva en lugar de repararla, cosa que me parece absurda. Muchas gracias.
12 octubre, 2016 en 20:53
Prueba en algún distribuidor internacional. En Europa tenemos a Thoman en Alemania, sería cuestión de preguntar.
21 junio, 2017 en 20:34
tengo un error en mi grabadora no inicia y queda tildada voy al boot y me dice error de sistema que puedo hacer’
28 junio, 2017 en 21:29
Busca el Firmware más reciente y sigue las instrucciones para actualizarlo. Si es un problema de software muy probablemente se solucionará. Un saludo.
16 agosto, 2017 en 7:36
Hola que tal tengo un problema con el lector de tarjetas de mi zoom hn4 dejo de leerme todas las tarjetas y me gustaria saber si puedo reemplazar el lector y que modelo necesito
16 agosto, 2017 en 21:19
El lector va soldado con tecnología SMD, puedes probar a limpiar los contactos con alcohol isopropílico. Si continua sin leer puede ser del lector o bien de la placa base. habría que seguir las señales con osciloscopio para ver el problema. En cualquier caso puedes pedir el lector en un distribuidor de recambios Zoom.
12 noviembre, 2017 en 18:41
Me he dado cuenta de la fragilidad de la tapa trasera de las pilas porque se me ha roto al quitarlo. ¿Por casualidad sabéis si se puede comprar esa parte o algo? Gracias
12 noviembre, 2017 en 22:02
La gran mayoría de unidades H4n fallan de la tapa trasera, se rompe la pestaña de cierre. Pregunta en tu distribuidor, o bien en Thomann, por si pueden suplir recambios. Saludos.
25 enero, 2018 en 23:42
Hola Jose, compré la Zoom H4n en el 2014, hace un año ha empezado a hacer ruidos, al desconectar o desactivar los micros internos, continúan de fondo esos ruiditos, tipo chasquidos, luego de un buen rato, desaparecen, en ocasiones la enciendo y simplemente no están, pero mayormente, los chasquidos andan por ahí, vi un video de alguien quien tenia los mismos chasquidos, pero salían de un micrófono de condensador grande, al cual lo calentó con un secador de cabello, y luego dejo de hacer el ruido, el clima en que vivo es brutalmente caluroso, sospecho de condensadores, viendo tu blog, me veo tentado a abrirla para tocar algo y observar si el ruidito desaparece, pero justo hoy la encendí y el sonido, no puede estar mas limpio… Que me recomiendas hacer…?? cual crees que sea la falla oculta… jamas se ha caído… jamas ningún desperfecto, por fa dame luces…!!!
27 enero, 2018 en 11:44
Lo peor son las averías «intermitentes», porque no siempre están presentes y son muy difíciles de diagnosticar. Mira si te ocurre igual con pilas y con alimentación externa. Asegúrate de que el interruptor de las pilas está en la posición correcta. Si tienes conectada la alimentación Phantom, quítala para ver resultados. Mira si el ruido depende de si tocas la parte exterior, la parte metálica de los micros internos. Mira también si girando los grados de los micros tienes ruido… Hay que ir comprobando y descartando. Saludos.
5 febrero, 2018 en 14:45
Hola José, muchas gracias por responder, le he hecho full pruebas, con o sin pilas, con y sin Phantom, y los ruiditos andan por ahí, a ratos suenan, a ratos desaparecen, y desaparecen sin siquiera estarla tocando, pero en estos días hice una prueba que jamas había hecho intencionalmente, le moví o giré los grados a los micros, y tal parece que dejaron de molestar, luego la encendí en otro momento y continuó el ruido, le volví a girar los micros, pero siguió haciendo ruido, me dije…. falsa alarma, pero al cabo de un rato desapareció el ruido… Me he sorprendido que menciones lo de girar los micrófonos, hemos coincidido, pues recién leo tu respuesta, deje mi mail para que me avisen si respondías a mi mensaje, pero jamas me avisaron, así que pase por aquí a ver si había algo…. y mira si había… aun no me arriesgo a abrirla, pero estoy a unos centímetros de hacerlo…. de ser los micros, crees que al abrirla, se debe cambiar alguna pieza o resoldar algo, u ir tocando con la punta de un destornillador a ver si deja de sonar…?? muchas gracias por tu atención….
22 mayo, 2018 en 7:24
Yo lo abriría, dado que en esas condiciones no puedes grabar con fiabilidad. Comprueba sobre todo que el conector donde van los micros está bien puesto, se trata de un pequeño cable plano, mira que esté entrado a fondo y el pasador esté cerrado. Revisa también el cable de los dos micros, el problema debe estar por ahí. Asegúrate también de que los tornillos estén bien apretados, no sea cosa de una masa floja. Saludos.
16 mayo, 2018 en 14:23
Ayer se me cayó el Zoom H4n y hoy al querer grabar se oía lo del primer comentario, ese del ruido contínuo y enmascardo, probé las entradas jack y esas sí iban bien, asi que hice como Dani y me animé a abrir la grabadora. El problema en mi caso era que el cable plano que conecta la placa con los micros integrados, me parece que se había movido, porque al desanclar el cable (plano) y volverlo a anclar, se quitó ese sonido sucio…que alivio! estaba ya pensando mandarlo a barcelona que leí que hay un grupo que distribuye esa marca y ponía que eran los distribuidores los que reparaban, en fín, si no llego a este blog, no me animo a abrir la grabadora y como dice Dani, me ahorré una pasta y tiempo de enviarlo al taller, asi que GRACIAS. Hoy continúo grabando. Vaya susto.
22 mayo, 2018 en 7:19
Me alegro muchísimo de que hayas podido arreglar tú mismo el problema. Estupendo. Un saludo y gracias por visitar La Electroclínica.
5 diciembre, 2018 en 11:52
Buenos días, tengo el problema de que se me ha roto uno de los micros de la grabadora y me gustaría cambiarlo pero no encuentro donde poder comprar el repuesto, en el servicio oficial tengo que mandarla si o si sino lo lo venden. Conoce otra opcion?
5 diciembre, 2018 en 18:32
Hola. Hace un tiempo alguien me dijo que consiguió unos recambios a través del comprador, pero no recuerdo si era Thoman o algún otro. A veces por eBay se encuentran recambios. Siento no poder serle de mejor ayuda. Un saludo.
7 diciembre, 2018 en 13:36
Muchísimas gracias por la info. Espero comentar pronto la solución.
Saludos.
10 septiembre, 2019 en 21:43
Hola. un placer! Pregunta. Sabes dónde puedo encontrar repuestos del switch encendido y apagado para el ZOOM H4N?
12 septiembre, 2019 en 7:36
Hola, Alejandro, basta con que busques en Google la referencia del recambio, que es JSM07011SAQNL. Lo puedes adquirir por menos de 3€. Saludos.
9 octubre, 2019 en 4:22
Hola! Estaba usando el ZOOM h4n y quise volver a encenderlo y el botón de encendido/apagado/bloqueo cedió y ya no daba ese rebote que realiza cuando se quiere encender o apagar, entonces quedó el botón con la posibilidad de moverlo para arriba y para abajo de manera suelta sin quedar firme. No se cayó, no se golpeó, ni usé el botón con fuerza, nada extraño. Ocurrió solamente usando el botón al querer encender el aparato. ¿Tiene reparación ese botón? ¿Es muy difícil el proceso de repararlo?
9 octubre, 2019 en 6:35
Hola, Dan. Eso es porque el interruptor deslizante que lleva se ha abierto o se roto. Te recomiendo cambiarlo. La reparación requiere conocimientos de soldadura, ya que al ser un componente SMD debes hacerlo con un soldador de aire caliente. Respecto al recambio busca JSM07011SAQNL en Google. Saludos.
9 octubre, 2019 en 17:42
Gracias! (Entonces se podría decir que eso pasa por el uso que se le ha dado con el tiempo, se desgasta el switch o más bien algo relativo)
9 octubre, 2019 en 21:58
Hace tiempo buscando esta avería por la red encontré algunos casos. El interruptor es muy pequeño y con el uso se estropea, por no ser robusto.
11 diciembre, 2019 en 2:16
Hola, tengo un problema con los micrófonos x-y. Hacen mucho ruido. Necesito ayuda!!! Soy de bs.as donde podría encontrar un servi?? Gracias.
11 diciembre, 2019 en 13:45
Abre la unidad si tienes conocimientos de electrónica suficientes y comprueba que el conector de los micros esté bien asentado. Saludos.
1 marzo, 2020 en 17:41
Buenas tardes les hago una pregunta tengo este grabador con muy poco uso de tenerlo guardado en su estuche su cubierta de goma se impregno con una sustancia pegajosa no la puedo limpiar han visto algo semejante y a que se debe si bien el grabador funciona muy bien muchas gracias.
1 marzo, 2020 en 20:05
Hola, Carlos. Desafortunadamente estas zonas son de un material plástico con un acabado poroso que cuando pasa tiempo, y más aún si el equipo está en zonas cálidas, se degrada y queda pegajoso. La única manera de quitarlo es con un disolvente suave que no sea abrasivo. Recomiendo abrirlo, extraer totalmente las cubiertas y limpiar las zonas de forma aislada para que el disolvente no ataque a las otras partes del exterior, ya que las letras podrían borrarse y el plástico podría perder el color original. Nota importante tiene la zona de la pantalla, ya que aplicar disolvente sobre ella la podría dañar irremediablemente, quedando translúcida. Saludos.
27 agosto, 2020 en 23:03
Hola José. Primeramente excelente tu blog y la información que nos brindas compartiendo tu conocimiento. Te cuento que hace un par de días estábamos usando el zoom h4n y por quedarnos sin pilas enchufamos un transformador de 5v. y no encendió. Sin embargo cuando pusimos pilas nuevas enciendo pero quedó congelada la pantalla de inicio con el mensaje «ver 1.72 zoom». Agradecería tu ayuda por favor. Muchas gracias de antemano. Saludos.
27 agosto, 2020 en 23:08
Si el transformador es de salida USB y lo has alimentado con un cable estándar no debería haber mayor problema. Revisa que el interruptor que hay en el compartimento de las pilas esté en la posición correcta y no se haya quedado trabado a medias. Por ejemplo, que esté en la posición de pilas alcalinas si son las que usas. Prueba a arrancar sin tarjeta SD. Saludos.
28 agosto, 2020 en 3:57
Muchas gracias por su respuesta maestro. Haremos eso y veremos que pasa. Saludos!
7 septiembre, 2020 en 1:07
Buenas maestro antetodo Muchas gracias por compartir su información!! Le comento que tengo una zoom h4n y le conecte una fuente que no es la original pero no encendio..compre pilas y me di cuenta que se bloqueo la pantalla de inicio con la frase ver:1.72. Impidiéndole entrar a sus funciones. Existe alguna solución…. agradecería enormemente su ayuda!!!
7 septiembre, 2020 en 16:26
Hola, Patrick. Si apagas la unidad y la conectas apagada por USB a un PC, ¿Te sale algún menú que te permita elegir la opción «Storage»? Si es así puedes hacer un upgrade del Firmware. Eso podría solucionar el problema.
19 enero, 2021 en 21:26
ME SUCEDE LO MISMO. ACTUALICA EL FIRMWARE Y AL ENCENDERLO NUEVAMNENTE QUWEDA ERN PANTALLA LA VERSION Y LA MARCA ZOOM. AYUDA POR FAVOR.
21 enero, 2021 en 13:23
Siento no poder ayudarte, pero si es un problema de software y no arranca la grabadora debería solucionarse actualizando el software. A priori no puedo saber qué causa la avería. Supongo que la actualización del firmware se completó de manera satisfactoria. Saludos.
23 octubre, 2020 en 3:43
Hola Jose, soy Ruben de Cordoba Argentina y ya se que tu post tiene algunos años pero la H4n sigue siendo genial. He comprado una usada y me encuentro que el canal 1 input suena considerablemente mas bajo que el 2. He reseteado de fabrica el equipo, puse los valores de rec level en 80 y sigue el problema. Tambien probe con plug, luego con Guitarra en ves de microfono y nada. Alguna idea por donde empezar?
23 octubre, 2020 en 19:39
Hola, Rubén. Prueba a ponerlo en Mono y comprueba si entra la misma señal en ambos canales cuando introduces audio por el Canal 1 y luego por el 2. Si mal no recuerdo se puede poner de forma que usas el canal que uses el audio se derive a ambos canales a la vez.
29 octubre, 2020 en 5:53
Gracias por responder. Intentare con eso.
26 febrero, 2021 en 18:22
Bona tarda Josep, fent pressió de més s’ha trencat la tapa posterior i la tapeta de les bateries. Hi ha recanvi de tota la tapa posterior? Gràcies
26 febrero, 2021 en 18:34
Hola, indicarle que mi nombre es José Javier, o coloquialmente Jose. Sí que existe el recambio de la tapa de las baterías, el cual puede localizar fácilmente buscando en google «Zoom H4n battery door» (sin comillas). Por ejemplo Muziker (del Reino Unido) las distribuye. Es una de las piezas que antes se rompe en este modelo. El panel trasero será difícil de encontrar y tal vez tenga que recurrir a una unidad de despiece. Reciba un cordial saludo.
21 octubre, 2021 en 21:16
Hola Josébuenas tardes! quería consultar algo que sucedió de un momento a otro.No recuerdo haber golpeado la unidad, soy muy cuidadoso, aunque en el rodaje puede que haya sucedido. Porque, digo esto: hoy coloco las pilas, enchufo los cascos y al encender el aparato, noto que uno de los mic coge un ruido inusual que satura el monitor, es solo un canal, el derecho, el otro canal capta el sonido normalmente. ¿que puede haber provocado que se oiga este ruido en un solo canal? Gracias de antemano, excelente tu página, aprendo mucho de ella. Saludos!!
22 octubre, 2021 en 6:43
Hola, Alex, gracias por tus comentarios. A veces este problema se soluciona abriendo la unidad y recolocando los conectores de los micrófonos. Puedes probarlo. Un saludo.
5 diciembre, 2022 en 19:01
Hola, se me apagó mi grabadora zoom h4nPro mientras estaba grabando y no tengo forma de recuperar el archivo. Conocéis algún programa por si se pudiera recuperar. Gracias.
5 diciembre, 2022 en 19:09
Hola, Julio. Hay una aplicación para Windows que se llama Disk Digger. Puedes intentarlo con dicha aplicación. Saludos cordiales y suerte.
19 diciembre, 2022 en 1:07
Hola, José, muchísimas gracias por tomarte el tiempo para ayudarnos con los problemas de la Zoom, en mi caso tengo la versión nueva (Zoom H4n Pro) pero desde que la compré (usada, lamentablemente) tiene un ruido intermitente que se podría describir como burbujeante (no es el hiss normal de los preamps) en el micrófono del canal derecho. He hecho de todo para intentar solucionarla excepto abrir el equipo, leyendo tu artículo me he animado pero antes me pareció consultarte para ver si con toda tu experiencia tienes idea del por qué del ruido. He hecho una pequeña grabación que puedes escuchar aquí (https://soundcloud.com/albertomauiztic/falla-zoom-h4n-pro) al principio está en estéreo y luego lo paneo al canal derecho para enfocar el ruido. Muchísimas gracias de nuevo.
29 diciembre, 2022 en 22:35
No sé a priori de qué puede ser. Disculpa. Yo comprobaría los condensadores asociados a la entrada que falla para descartar. Saludos y siento no poder ayudarte de forma más precisa.
6 marzo, 2023 en 17:46
Hola José, primero saludarte desde Argentina y agradecerte tu tiempo y que te tomes el tiempo de contestarle a cada uno, es admirable. Segundo consultarte por mi equipo Zoom H4n, lo estaba usando normalmente (alimentado únicamente vía USB, en modo interface con Windows, sin pilas ni DC, solo USB), de pronto se cortó la energía en el salón y se apagaron todos los equipos. Cuando volvimos a encender la PC, el Zoom ya no volvió a encender. Y ahora no enciende de ninguna manera, ni con USB, ni con baterías ni con plug DC, ¿qué pudo haber pasado? ¿tendrá reparación? ¡GRACIAS!
7 marzo, 2023 en 10:15
Hola, Lucas. No recuerdo si había algún fusible interno. Se podría buscar por si lo tiene y comprobarlo. Es probable que haya sido por algún pico de corriente. Siento no ser de más ayuda. Saludos.