Reparación y restauración electrónica

Sencillísimo descargador de condensadores (DIY)

Deja un comentario

Muchísimas veces los técnicos electrónicos lidiamos con condensadores cargados a unas tensiones respetables, sobre todo cuando reparamos fuentes de alimentación conmutadas. Trabajar sin tensión pasa por descargar los condensadores electrolíticos principales, pero ¿cómo abordar la descarga de estos componentes? Personalmente desaconsejo hacer la descarga mediante un cortocircuito. Hay mucha gente que simplemente pone un destornillador o similar entre los terminales del condensador para descargarlo mediante un chispazo. Esto acarrea varios problemas, como la posible destrucción de componentes o el deterioro de las soldaduras del condensador y de la herramienta utilizada.

Como alternativa propongo una de las dos soluciones siguientes: conectar momentáneamente una bombilla en paralelo con el condensador, de igual tensión a la de su carga, o bien realizar un descargador con una resistencia de potencia. Optaré por la segunda opción. Propongo el siguiente circuito para una descarga controlada y suave que no estrese los componentes asociados.

Descargador de condensadores

Para integrarlo y que sea de fácil manejo voy a usar un rotulador tipo «marker» al que le he vaciado el contenido. Dentro alojaré todo el sistema. Una de las puntas será el eje de una vieja óptica láser de CDDA. La otra será la punta de prueba positiva de un tester. El resto lo componen una resistencia de 150K / 5W* y una unión con tornillos reciclada de una clema.

Elementos premontados del descargador de condensadores

En mi caso he usado dos resistencias de potencia en serie para alcanzar el valor elegido, las cuales quedan unidas mediante termorretráctil. Tras alojar el conjunto en el chasis del rotulador el dispositivo queda como se ve en la siguiente imagen.

Descargador de condensadores acabado

Para descargar el condensador deseado basta con aplicar unos segundos ambas puntas del descargador a sus terminales, controlando la tensión hasta comprobar que ha caído a cero. Una posible mejora consistiría en dotar a este dispositivo de dos bornas conectables a un tester, lo cual permitiría medir la tensión del condensador mientras se ejecuta su descarga.

*NOTA: Para descargas algo menos suaves y más rápidas se puede usar una resistencia de 1K7, por ejemplo. De hecho se pueden probar valores diferentes, pero no conviene usar valores bajos.

Autor: José J. Barceló

Técnico Especialista en Electrónica de Comunicaciones. Técnico Especialista en Medios Audiovisuales.

Si lo deseas, déjame un comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s