
Equipo Hifi Pioneer XD-Z62T de 1989 con sintonizador controlador Pioneer F-Z92L y giradiscos Pioneer PL-Z82 con múltiples problemas. No funciona el giradiscos, no funcionan las dos pletinas de cassette, el doble CD está atascado y el sintonizador tiene el brillo de la pantalla muy tenue y no memoriza las emisoras. Por tratarse de una reparación tediosa y compleja la dividiré en apartados, correspondiendo cada uno de ellos a los diversos dispositivos que conforman este equipo Hifi.
SINTONIZADOR CONTROLADOR PIONEER F-Z92L
Es un sintonizador con reloj programador que permite el encendido automático del sistema con aumento progresivo del volumen a una hora determinada, el apagado programado y la función Sleep. Incluye un sintonizador digital de radio con memorias que no quedan almacenadas cuando se interrumpe la alimentación.
Para abrir este dispositivo procedo a quitar los tornillos marcados en la siguiente imagen y deslizo hacia atrás la tapa superior. Los tornillos marcados en verde sirven para desmontar la placa principal y no intervienen en el anclaje de la tapa.
El panel frontal se desmonta quitando sendos tornillos laterales y tirando del panel mientras liberamos las dos pestañas marcadas con flechas rojas en la imagen siguiente. En verde los tornillos que liberan la placa principal.
Para extraer la placa de la sección frontal quito los 6 tornillos indicados en la siguiente foto y levanto la placa como indica la flecha, teniendo especial precaución con las 4 pestañas, que son fijas, y que podrían dañar la placa. Por tanto hay que ir poco a poco y sin tirones.
Descubro enseguida el problema de las memorias: el «supercap» que mantiene las memorias almacenadas está en mal estado. Se trata de un supercondensador que hace las veces de batería de backup, de 0,047 faradios y 5,5 voltios. Lo substituyo.
Para solucionar el brillo de la pantalla primeramente limpio la pantalla de fósforo y también el panel frontal, sobre todo por dentro. Uso jabón neutro y agua a presión para quitar la suciedad acumulada en estos 32 años. Luego substituyo el condensador electrolítico C1214, de 10µF / 50V, que en la siguiente imagen es el que se ve más abajo.
A continuación reemplazo el condensador C1111, de 47µF / 10V en la placa principal. Estas actuaciones me dan algo más de brillo en la pantalla, pero existen unas manchas típicas de estos displays. Se debe al uso intensivo de estos. Hay que tener en cuenta que en este equipo la pantalla del sintonizador siempre está activa mostrando el reloj, por tanto después de 32 años de vida es normal que presente esta anomalía. No tiene solución aceptable, es envejecimiento de la pantalla.
Dando por reparado el sintonizador controlador lo cierro y procedo al siguiente dispositivo.
GIRADISCOS PIONEER PL-Z82
Giradiscos sencillo, con retorno y parada automáticos. No gira. Normalmente esta avería se debe a la rotura de la correa de transmisión.
Para acceder a la correa tengo que desmontar el plato. Para ello abro la tapa superior y la desmonto, simplemente tirando hacia arriba de las bisagras. Luego retiro la goma del plato, que se mantiene en su lugar por gravedad.
A continuación giro el plato hasta que uno de sus orificios me deja ver el eje del motor. La correa de transmisión está floja, incluso derretida. Es una avería típica en estos dispositivos.
Para cambiarla sigo un procedimiento que es prácticamente el mismo en la gran mayoría de giradiscos del mercado. Introduciendo los pulgares en cada orificio del plato tiro de él hacia arriba. Al girar el plato descubro que la correa ha quedado pegada a él, está derretida por su degradación. Hay que retirar los restos de la correa y limpiar muy bien el plato. Cada técnico tiene sus trucos. Yo uso trozos de cartulina para ir retirando la goma derretida para después limpiar bien los restos con alcohol. Debe quedar totalmente limpio para evitar que la nueva correa se quede adherida de nuevo.
Para poner la nueva correa de transmisión primero la coloco alrededor del plato y luego la sujeto con un pulgar a través de uno de los orificios, estirándola. Luego pongo el plato en su posición final dejando la correa colocada en el eje del motor, momento en que retiro el pulgar para que esta quede enganchada en el eje.
Con esto el giradiscos queda reparado a falta de probar el funcionamiento de la parte de audio, que normalmente no suele dar problemas.
APERTURA DE LA UNIDAD PRINCIPAL PIONEER XD-Z62T
Para abrir la unidad principal que contiene el amplificador ecualizador, las pletinas y el reproductor de CDs, quito los 8 tornillos laterales, 4 de cada lado, y los posteriores, quedando la tapa superior liberada. Se retira con un leve giro de la parte trasera hacia arriba.
REPRODUCTOR TWIN-CD
Una vez abierto el equipo voy a separar la unidad de CDs. Se trata de un dispositivo tipo Twin-CD, con doble bandeja gemela agrupada en formato vertical. En la parte inferior trasera del equipo desconecto los cables del reproductor de CDs, tanto el cable de audio (hay que presionar el conector y tirar del cable) como el de alimentación.
A continuación separo el reproductor de CDs del resto del equipo, quitando los 8 tornillos laterales, 4 de los cuales están indicados en la foto siguiente.
Con esto puedo separar el equipo dejando el reproductor de CDs en la mesa de trabajo para poder dedicarme a él, ya que va a necesitar unas cuantas horas de mantenimiento. Retirando la tornillería indicada en la siguiente imagen y desconectando los conectores marcados podré desmontar la placa principal para repasar sus soldaduras y darle un buen limpiado.
Para desmontar el panel frontal (paso necesario para poder sacar el mecanismo Twin-CD) retiro los 6 tornillos indicados en la siguiente fotografía y tiro del panel.
Quitando los 4 tornillos de la placa de la sección frontal puedo retirarla y así limpiar a fondo la pantalla y comprobar la botonera. Aprovecho para dar una limpieza a fondo del frontal, usando jabón neutro y agua a presión.
Desmonto el mecanismo de carga Twin-CD. Es un sistema muy compacto que permite cargar dos CDs y direccionarlos a una única óptica mediante el intercambio de dos bandejas gemelas. Retiro los tornillos indicados en la siguiente imagen. Es importante no quitar la lámina metálica que une ambos lados, ya que el mecanismo quedaría suelto y se desmontaría al sacarlo.
La mayoría de problemas en estos sistemas vienen derivados de una mala sincronía de los elementos mecánicos. Cualquier variación en la posición de cualquiera de los elementos respecto del resto originará un bloqueo del sistema de carga, con lo que el reproductor quedará invalidado, como es el caso. Una falta de sincronía la podemos diagnosticar porque las bandejas chocan entre sí en algún punto del recorrido, porque no llegan a bajar a la posición final sobre la óptica, porque no llegan a salir del todo al pulsar Eject, etc.
Trataré de ofrecer en imágenes una serie de marcas que ayudarán a encontrar un punto de sincronía del que partir para poder dejar el mecanismo de carga en funcionamiento. La animación siguiente muestra qué poleas tengo que retirar para desbloquear el mecanismo. Si no retiro estas piezas el mecanismo queda engranado y el movimiento de cualquier pieza implicará el movimiento del resto, por lo que si hay falta de sincronía no se podrá corregir. Por tanto el primer paso ante una falta de sincronía es desbloquear el mecanismo. Es importante señalar que este paso solo se debe hacer cuando estamos seguros de que el mecanismo está desincronizado.
Las guías laterales, ubicadas en el lado izquierdo del mecanismo de carga, se pueden sincronizar usando los puntos de referencia de la siguiente foto. La línea roja pintada sobre las guías es una marca que hice para poder hallar el punto de sincronía, pero no es necesario hacer caso de ella. Lo importante es la posición de ambas piezas con respecto al chasis del mecanismo.
Tras dejar las guías en esta posición exacta bloqueo el mecanismo montando las poleas de nuevo y procedo a sincronizar las bandejas I y II. La imagen siguiente muestra dos puntos de referencia tomados en el momento en que ambas bandejas se hallan en la misma posición, una sobre la otra. Por tanto es fácil encontrar dicho punto.
Un mecanismo perfectamente sincronizado nos mostrará que la ranura de ambas bandejas coinciden con la guía (ver fotografía siguiente tomada cenitalmente) cuando estas se encuentran en la posición de reproducción sobre la óptica. Si una de ellas no coincide quedará trabada al no poder bajar a su posición final, con lo que se tendrá que resincronizar conforme al paso siguiente.
Para resincronizar una de las bandejas se procederá a retirar la rueda dentada marcada en la imagen siguiente para desplazar manualmente la bandeja afectada, tanta distancia como le sobre / falte para encajar en la posición indicada en la foto anterior.
Repetiremos este proceso tantas veces como sea necesario hasta lograr una sincronía perfecta. Tras esto el mecanismo de carga quedará ajustado.
A continuación voy a cambiar la correa de transmisión de la óptica láser. Primero tengo que desmontarla quitando los 4 tornillos que posee.
Para cambiar la correa de transmisión hay que abrir la óptica, quitando los 4 tornillos superiores y 1 tornillo lateral. El conjunto se debe sacar con sumo cuidado, poco a poco, para no romper la base donde se encuentra el sistema láser.
Haciendo palanca en el eje de desplazamiento de la óptica retiro la correa y procedo a su cambio. Es importante ser sumamente cuidadosos en estos procesos.
Hecho esto vuelvo a montar la óptica sin ejercer presiones, observando en todo momento y desde diversos puntos cómo se va encajando todo al montar, poco a poco, para luego apretar de nuevo la tornillería. Ante cualquier síntoma que me indique un obstáculo o una traba paro y observo qué ocurre para corregir el problema, pero nunca ejerzo presión de más.
Una vez todo el bloque óptico y mecánico está reparado lo monto todo de nuevo siguiendo inversamente el orden de desmontaje. Como tengo el equipo abierto he estado haciendo pruebas alimentándolo directamente a través del conector de alimentación, ya que este reproductor puede funcionar autónomamente. He detectado que el driver del motor principal se calienta un poco. Decido acoplarle una chapa de aluminio reciclada que actuará como disipador.
Con todas estas actuaciones el reproductor Twin-CD queda reparado y perfecto para su uso, 32 años después de haber sido fabricado. Probablemente durará hasta la desaparición de los CDs, que es más que inminente.
PLETINAS DE CASSETTE ASES
Para acceder a las pletinas de cassette lo más recomendable es desmontar el frontal de la unidad principal del equipo. En las siguientes fotografías muestro algunos pasos a seguir para poder hacerlo.

A continuación muestro cómo abordar la reparación y mantenimiento de una de las pletinas, lo cual es extrapolable a la otra. Primeramente con el frontal ya separado extraigo la pletina a reparar, quitando sus 4 tornillos de anclaje. Para sacarla hay que tirar de ella habiendo pulsado antes el botón Eject (con la tapa abierta). Si la tapa está cerrada la pletina no queda liberada.
Al sacarla cae la correa de transmisión del mecanismo, que estaba rota. Para instalar una nueva hay que abrir el mecanismo. Lo hago retirando la tornillería indicada en la foto siguiente. Después desueldo los cables de los solenoides retirando la resina que los mantiene pegados a la placa de circuito impreso.
Retiro las arandelas plásticas de seguridad que hay en los ejes de los capstans, ya que la idea es sacarlos para poder montar la correa fácilmente.
A continuación abro el mecanismo y coloco los capstans sobre la tapa que he retirado que, además, lleva anclado el motor. Con esto facilito muchísimo el montaje de la correa de tracción. La coloco según se ve en la imagen. Lo ideal es una correa de 4mm de ancho, pero una de 3mm podría servir.
Vuelvo a montar el mecanismo colocando las piezas retiradas de nuevo. Aprovecho para desoldar los interruptores de posición y lavarlos en el limpiador de ultrasonidos con alcohol.
Finalmente cambio los dos pinch rollers. Son dos (y hay dos capstans) porque es un mecanismo autoreverse. He elegido unos de silicona blanca que espero que den el servicio necesario para unos cuantos años más.
Engraso el mecanismo. Tras una limpieza exhaustiva del recorrido de la cinta (pinch rollers, capstans, guías, etc) el mecanismo queda como puede verse en la comparativa siguiente. Uso alcohol isopropílico.
Los cabezales se ven girados porque es su posición de reposo. Al pulsar Play se ponen rectos. Una vez acabado el mantenimiento del mecanismo de cassette hago lo mismo en el otro y doy por concluida la reparación.
Del resto del equipo (amplificador, ecualizador, etc) lo único que he hecho es una limpieza a fondo. También la he hecho del frontal y la tapa superior. Es una limpieza que dotará a este equipo Hifi de un estado cosmético estupendo y difícil de ver en un sistema de audio de 32 años de edad.
Las pruebas tras montarlo todo arrojan un resultado muy positivo. No hay ruidos extraños, no hay síntomas que requieran especial atención. Increíblemente vuelve a la vida este fantástico equipo de música con su fantástico amplificador de finales de los noventa.
27 febrero, 2021 en 1:04
Ets un crack!! Reviure aquesta cadena només ho podies fer tu! Espero que la gaudiu molt! Molt contenta que ho hagis aconseguit! (Que no en dubtava) 🙂
1 marzo, 2021 en 20:51
Gracias, ha costado pero ya está en marcha.
15 marzo, 2022 en 14:47
Hola. Tengo un equipo parecido al tuyo pioneer xfa-z55t que no me funcionaba nada. He cambiado correa al tocadiscos y funciona muy bien pero el casette y los cd no funcionan a los casette he cambiado la correa pero no se si posición exacta y no funciona. Tú conoces este equipo, podrías ayudarme. Gracias.
15 marzo, 2022 en 14:49
En el comentario de antes el equipo es XD-Z55T
Gracias.
15 marzo, 2022 en 19:26
Hola. Te mando por correo un documento en cuyas páginas 12 y 14 podrás encontrar qué forma adopta la correa cuando está bien colocada en el mecanismo de cassette. Ten en cuenta la posición en que está colocada la vista. Respecto a la unidad de CD se trata de un reproductor con doble bandeja y es casi imposible hacer diagnósticos por este medio. Los fallos más comunes versan sobre falta de sincronía del mecanismo, lo cual se trata en este blog. Otros fallos pueden ser un problema con las correas, suciedad de la lente o falta de grasa en piezas móviles (no uses aceites lubricantes tipo 3 en 1), entre otros. Saludos.
21 mayo, 2022 en 10:55
Fantastic,
Tinc un equip similar i podre intentar posar-ho en marxa. Tinc el Giradisc PL-Z81; CD PD-Z71; Synthesizer Tuner F-Z91L y el stereo Cassette DC-Z91.
Hacia unos 10 años que no utilizaba. La hemos vuelto a poner en funcionamiento, también gracias a tu fabuloso brico.
La correa del plato esta volatilizada, correosa. debo buscar junto a la aguja para oír música clásica y otras con vinilo.
Lo que me va a dar mas trabajo es que los botones de la platina de doble cassette funciones, pero con tu despiece, lo llevaré a cabo.
Gracias por tu ayuda.
21 mayo, 2022 en 21:45
Me alegro enormemente de haberte podido ayudar. Tienes una joya, cuídala y espero que vuelva a dar guerra más años. Saludos.
4 septiembre, 2022 en 17:00
Gran trabajo! Tengo un equipo casi idéntico que me gustaría poner a punto y querría saber si me puedes recomendar algún especialista en Barcelona o alrededores al que poder encargarle el trabajo. Muchas gracias
4 septiembre, 2022 en 17:07
Hola, Albert. No conozco el mercado de técnicos de Barcelona, pero en principio cualquier taller que lleve estas marcas, máxime si es de forma oficial, te debería hacer un buen trabajo. Puedes usar Google Maps para ver las críticas de los clientes y hacerte una idea previa. Saludos cordiales.
31 mayo, 2023 en 20:46
Hola, dado tu gran conocimiento de esta marca y modelo, me atrevo a preguntarte por las funciones de cada pin de la huincha de conexion del Sintonizador Pioneer F-Z92L
31 mayo, 2023 en 21:00
Hola. El conector que mencionas, de 15 pines, tiene el siguiente pinout:
1- L
2- GND
3- R
4- +12V
5- +5.6V
6- N.C.
7- DIG GND
8- AUTO FUNC
9- -30V
10- FL AC 1
11- FL AC 2
12- SR
13- S CLK
14- DATA 1
15- DATA 2
Saludos.
31 mayo, 2023 en 21:39
Genial mi estimado José Barceló. Cayó en mis manos sólo el sintonizador, por lo que necisito saber cómo activar sólo el sintinizador, es decir ¿con qué voltajes?
31 mayo, 2023 en 21:42
Necesitas el resto del equipo, ya que hace falta alimentación para la pantalla fluorescente (FL) y la circuitería.