
Se trata de un micrófono para niños WS-858 con conexión bluetooth, tarjeta SD y varios efectos de sonido. El problema es que ha dejado de cargar. Primeramente desmonto el mango y el protector de la cápsula. Observo que la pila está instalada con la polaridad invertida.
La pila tiene una ligera hendidura en uno de sus lados, correspondiendo el polo positivo a dicho lado. El zócalo de la pila lleva marcado en su parte inferior un «+», por lo que la pila va instalada hacia abajo.
Tras intentar una carga no obtengo resultado positivo. Sospecho de la pila, por lo que pruebo con un cargador externo y tampoco obtengo carga. Compro una pila similar, pero con más capacidad, lo cual aumentará la autonomía del micrófono.
En cambio, con la nueva pila tampoco obtengo carga. El problema ha sido que la propietaria del micrófono sacó la pila y al no tener marcada la polaridad la insertó al revés, quemando probablemente el sistema de carga e invalidando la pila original. Tengo que abrir la unidad para ver qué sucede. Para ello retiro con cuidado las dos etiquetas adhesivas (superior e inferior). Hay que ir muy poco a poco para no partirlas.
Ahora tengo acceso a los 8 tornillos, 4 superiores (en la siguiente foto), y 4 inferiores. Los retiro para poder sacar ambas tapas y tener acceso al interior.
El panel de mandos quedará suelto y con dos tornillos se separa la placa de circuito impreso. Es la única placa que hay en el dispositivo. Localizo en ella rápidamente el circuito integrado de control de carga. Se trata de un LTH7R.
El LTH7R es un integrado SMD con encapsulado SOT23-5 que gestiona la carga de pilas Li-ion con una tasa de carga variable que se puede seleccionar mediante la instalación de resistencias de diferente valor entre el terminal 5 (Prog) y masa. La resistencia de 2K en este caso arroja una tasa de carga de 500mA. Hay que substituirlo.
Para substituir el integrado de carga voy a usar la estación de soldadura por aire caliente, para lo cual antes tengo que colimar la zona con cinta Kapton y cinta metálica. Así evito daños a componentes anexos por exceso de calor.
Acto seguido substituyo el integrado SMD aplicando un flujo moderado de aire a 330ºC. El recambio es bastante económico, por lo que decido comprar un pack de 6 unidades por si necesitase más en el futuro, ya que es un componente muy usado en dispositivos portables.
Finalmente sueldo el nuevo integrado y pruebo el dispositivo con la pila nueva. El led de carga se enciende, indicando que el equipo está reparado.
Para acabar lo tengo en observación mientras carga y veo que el integrado se calienta bastante. Es un fallo de diseño y ante eso poco se puede hacer. En cambio opto por instalar una mejora. Con una lámina metálica y una almohadilla de disipación de calor fabrico un minidisipador que hará trabajar al integrado en un régimen de temperatura muy aceptable. Fijo el disipador a la chapa metálica del lector de tarjetas mediante adhesivo de secado instantáneo por luz ultravioleta.
Con esta mejora el micrófono queda listo para probar. Tras un ciclo de carga compruebo que todo funciona perfectamente, monto el dispositivo y, como siempre, vuelvo a probar. El resultado es satisfactorio y el dispositivo queda reparado.
11 febrero, 2023 en 5:52
Hola. Mi problema es q carga bien la.bateria dura aproximadamente 7 min. Se apaga y la vuelvo a encender la luz azul.siempre parpadea, se apaga y la.bateria tiene aun carga?? Esta nuevo. Le cambie la bateria y sigue igual
17 febrero, 2023 en 13:22
Puede que el circuito de carga no esté bien y no cargue realmente la batería. Saludos.